
Buenos días, alegría
En los últimos 5 años he ayudado a más de 1500 personas a mejorar su bienestar.
Este libro es un antídoto contra la depresión. No se trata de otro manual de autoayuda con consejos generales para alcanzar el bienestar, sino de un programa estructurado paso a paso con las técnicas que han demostrado más efectividad a la hora de mejorar el estado de ánimo en miles de personas.
Jesús Matos te dará las herramientas necesarias para que aprendas a gestionar la tristeza y vuelvas a sonreír en pocas semanas. Encontrarás ejemplos prácticos en cada paso que tengas que dar, así como plantillas de trabajo para que puedas incorporar a tu vida lo aprendido en el libro.
¿Qué vas a encontrar en el libro?
El libro es un programa estructurado de 12 semanas para aprender las técnicas que han demostrado mayor eficacia a la hora de gestionar la tristeza.
Consta de dos partes, por un lado las técnicas obligatorias, que están dedicadas a la reducción de la frecuencia, intensidad y duración de la tristeza y por otro lado las técnicas opcionales, dedicadas a incrementar las emociones relacionadas con el bienestar.
Al final es un manual para aquellos que quieren aprender por un lado a mejorar su capacidad para gestionar la tristeza y por otro para aquellos interesados en conocer las técnicas que han demostrado mayor eficacia para mejorar el bienestar.
¿Sobre el autor?
Me llamo Jesús Matos, y te voy a dar 11 razones para confiar en mí
1. Estudié Psicología en la Universidad Complutense de Madrid, cuando todavía era una carrera de cinco años. Desde el primer día me apasionó lo que aprendía, tanto que me aficioné a sacar un libro a la semana sobre diferentes materias. Si, ya sé que suena raro, dejé de leer novelas para entretenerme con libros sobre neurociencia o psicología cognitiva. He de confesar que la gente me miraba raro cuando iba leyendo en el metro.
2. En cuarto de carrera hice las maletas y me fui a estudiar a Holanda, a la Universidad de Utrecht, la sexta más prestigiosa de Europa. Allí, aparte de hacer muy buenos amigos que aún conservo, aprendí otra perspectiva de las ciencias sociales.

3. Volví a Madrid con ganas de seguir aprendiendo psicología estudiando el itinerario de clínica en la Universidad Complutense. Confieso que ahí me enamoré de mi profesión. Aprendí realmente cómo aplicar todo lo que había estudiado durante los cuatro años anteriores para ayudar a las personas. El colofón fue cuando hice las prácticas en la Clínica Universitaria de la Complutense, donde vi que realmente la psicología clínica funcionaba.
4. Como estaba convencido de que quería dedicar mi vida a ayudar a la gente me matriculé en el Master de Psicología Clínica de la Universidad Complutense, está mal que yo lo diga, pero es de lo mejorcito que hay en España y no es nada fácil entrar. Allí fui alumno de eminencias como Francisco. J. Labrador, Cristina Larroy, Manuel Muñoz, Mª Paz Gª Vera o Jose L. Graña. Siendo mi tutor Carmelo Vázquez, que en ese momento era el presidente de la International Positive Psychology Association, la asociación más importante a nivel mundial de psicología positiva.
5. Al mes de haber empezado el Máster, ya tenía trabajo en el Centro Sanitario Villalba, donde en pocas semanas conseguí llenar la agenda. Tenía más de 30 pacientes semanales.
6. A la vez, comencé a colaborar con el departamento de Psicología Básica II (Procesos cognitivos) de la Universidad Complutense de Madrid mediante el cual asistí a numerosos congresos nacionales e internacionales como ponente, escribí varios artículos y capítulos en revistas científicas y libros especializados, llegando a ser parte de la secretaría científica del IX Congreso internacional de la Sociedad para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés.
7. En enero de 2014 me ofrecieron la oportunidad de trabajar como psicólogo general sanitario en una gran empresa a nivel estatal, por ello me mudé a Málaga. Allí aparte de atender a más de 1000 pacientes, elaboré informes para el servicio público de salud, entrené a grupos en regulación emocional y gestión del estrés, hice intervenciones en emergencias e hice de perito judicial.
8. En 2015 me saqué el máster de Psicólogo Pericial y Forense por European Foundation of Psychology, para poder defender en juicio mis evaluaciones clínicas.
9. Todo lo que escribo aquí tiene fundamentación científica. Lo último que quiero aquí es engañar a nadie. Absolutamente todas las intervenciones que hago, los productos que ofrezco y lo que escribo, ha sido validado en miles de personas alrededor de todo el mundo. Por ello, puedes fiarte de mí.
10. Volví a Madrid para montar un despacho. En la actualidad paso consulta en Hilarión Eslava 55 3º Puerta 4.
11. He ayudado a más de 1500 personas, me he formado con los mejores, cuento con todas las acreditaciones necesarias para el ejercicio de la psicología general sanitaria, que implican la capacidad para evaluar, diagnosticar y tratar todos los trastornos relacionados con la psicología clínica y estoy colegiado en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid con el número M24407

¿Qué dicen de mí?
Además he aparecido en varios medios de comunicación.

¿Qué dicen del libro?

Sandra
Es un libro técnico pero con lenguaje sencillo además de ser fácil de poner en práctica, por lo que resulta muy útil para mejorar la calidad de vida y cambiar los hábitos y rutinas de cualquier persona, especialmente de aquellas que se encuentran pasando una etapa de desmotivación o falta de energía.
Lo recomiendo!

Ramón
Encantado con el libro, mejor de lo que esperaba, te ayuda a ser feliz. Te ofrece unas pautas que aplicas en tu día a día y así poder superar tus problemas. Recomiendo comprarlo!

Jana
Un libro fantástico que recomiendo a todo el mundo, espero que sea el primero de muchos de éste gran profesional.

Cliente amazon
A la altura de mis expectativas. No lo he acabado, pero está pensado para ir paso a paso, con muchos ejercicios

Helena
Basado en estudios científicos, y con un gran mensaje humano del autor. Incluye ejercicios, y el autor ha practicado los ejercicios consigo mismo. Me ha encantado.