¿Por qué escribo sobre terapias validadas científicamente? Pues ya sabes que de vez en cuando me gusta tocar un poco las narices y volverme polémico. Este es un post de esos que igual no gusta leer a todo el mundo, pero si no lo digo, reviento.
Llevo dedicándome a la psicología 10 años. Ejerciendo cinco años y estudiando 8 (Me saqué la carrera a curso por año, no me vayáis a llamar vago jejeje, pero después hice un par de postgrados jejeje) y desgraciadamente muy a menudo aparecen en mi consulta pacientes que vienen rebotados de terapias cuanto menos sospechosas. El problema no es que no hayan funcionado (bueno, es un problema para el bolsillo de la persona), el problema es que en ocasiones han hecho empeorar la sintomatología.
¿ Malestar psicológico?
- ¿Ansiedad? ¿Tristeza? ¿Ira?
- ¿Preocupaciones? ¿Pensamientos negativos?
- ¿Necesitas ayuda para afrontar los problemas del día a día?
- ¿Dificultad para gestionar tus emociones?
- ¿Estado de ánimo bajo? ¿Sientes que no puedes disfrutar de la vida?
- ¿Problemas para dormir? ¿Te cuesta mantener la calma?
- ¿Te autocriticas demasiado?
- ¿Te cuesta conseguir tus objetivos?
¡Podemos ayudarte!
Vamos por partes
Contenido
¿Qué es la ciencia?
Según la Wikipedia, la ciencia es “un sistema ordenado de conocimientos estructurados. Los conocimientos científicos se obtienen mediante observaciones y experimentaciones en ámbitos específicos. A partir de estos se generan preguntas y razonamientos, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.”
La ciencia es la responsable de que estés leyéndome a través de tu ordenador o dispositivo móvil. Es la responsable de que haya luz en tu casa, la culpable de que vayas en coche cada día o de que los aviones no se estrellen.
Básicamente lo que se hace es a partir de la observación, la experimentación y el contraste de hipótesis se va descubriendo cómo funciona la realidad.
Lo bueno de este método es que no depende (O no debería depender) del experimentador, es decir, los experimentos son replicables en cualquier parte del mundo.
Esto nos permite acumular conocimiento y hace que las disciplinas avancen. Hace 100 los médicos recetaban cocaína (Que se lo pregunten a Freud), pero gracias a la ciencia, ya no se hace.
Las terapias validadas científicamente
La psicología es una disciplina científica. Por lo menos la psicología que yo he estudiado. Se hacen miles y miles de experimentos al año y se publican un montón de artículos al día con nuevos hallazgos.
La psicología clínica, no es una excepción, por lo que las terapias también deben ser validadas científicamente. Es decir, se debe demostrar que funcionan.
¿Te imaginas que sacasen fármacos que todavía no han demostrado eficacia? ¿Sería una locura no?
Para que una técnica o un paquete de técnicas demuestren eficacia, tiene que demostrar que sus efectos son significativos y superiores al efecto placebo.
Por ello cuando acudes a un centro en el cual se hacen terapias validadas, te aseguras que lo que te propongan o enseñen, funcione de verdad.
Es cierto que cada persona es un mundo, pero no tanto cómo creemos. Casi todos tenemos el estómago en el mismo sitio ¿No? Pues con los procesos psicológicos sucede lo mismo. Salvo casos raros, todos funcionamos de manera parecida.
¿Qué ocurre si hacemos terapias no validadas por la ciencia?
¿A ti te gusta que te vendan un teléfono y que no llame? Pues a mí tampoco. Cuando acudes a una terapia no validada por la ciencia te puede ocurrir lo mismo.
Yo no digo que las terapias alternativas no funcionen. Ojo, toda terapia que está validada hoy en día empezó como algo alternativo. Solamente digo que cuidado.
Estoy muy a favor de experimentar y buscar el autoconocimiento de todas las formas posibles (Que no tengan efectos nocivos para la salud), pero cuando tenemos un problema de salud mental, no se debe jugar.
¿Qué opinarías si tu médico te dijese que va a tocar unas castañuelas mientras invoca al dios del viento para curarte un constipado?
¿Lo denunciarías no?
Pues cosas peores he visto entre profesionales de la psicología.
Generalmente las terapias psicológicas no tienen efectos secundarios negativos, por lo que el único problema suele ser el gasto de dinero a cambio de nada. (Menos mal).
¿Cómo se si la terapia que hago está validada?
Ya que a todos nos da por buscar en Internet cuando un profesional sanitario nos da un informe médico, hagámoslo en un lugar de confianza.
Hay una herramienta que está al alcance de todos y es gratuita. Las guías Cochran. Te copio de su web quiénes están detrás de estas publicaciones.
“Somos una red global independiente de investigadores, profesionales, pacientes, cuidadores y personas interesadas en la salud.
Los contribuyentes Cochrane – 37000 de más de 130 países – trabajan juntos para producir información sanitaria accesible, creíble y que esté libre de patrocinio comercial y de otros conflictos de interés. Muchos de nuestros colaboradores son líderes mundiales en sus campos – medicina, política sanitaria, metodología de la investigación, o de defensa del consumidor – y nuestros grupos están situados en algunas de las instituciones académicas y médicas más respetadas del mundo. Puede contactar con nosotros si desea más información.
Nuestro trabajo es reconocido como un valor de referencia internacional por su alta calidad y por ofrecer información fiable. “
Es decir, la Wikipedia de la salud.
Por poner un ejemplo, te pongo dos ejemplos de terapias alternativas para el tratamiento de la depresión. Verás que una cuenta con evidencia científica y otra no.
Hierba de San Juan para la depresión.
Reiki para la depresión
No pongo cual es la que funciona para que te pique la curiosidad y cotillees las guías Cochrane.
Lo bueno es que detrás de estos profesionales no hay ni intereses farmacéuticos, ni políticos ni de ánimo de lucro.
Yo me fio de ellos, que quieres que te diga.
Vale, muy bonito, pero, ¿Qué terapias funcionan en psicología?
Pues para que sigas informándote te voy a poner unos cuantos enlaces para que lo veas.
Trastorno de Ansiedad Generalizada
Trastorno de Estrés Post-Traumático
Conclusiones
Creo que es una obligación casi moral el promover el pensamiento racional desde este medio. Por lo que no me he podido resistir a escribir este post.
Al igual que ya no seguimos pensando que el sol da vueltas alrededor de la tierra, es tiempo para dejar atrás el oscurantismo en cuanto a tratamientos psicológicos se refiere.
Como dicta el anuncio de los grandes almacenes de la tecnología “Yo no soy tonto”, así que exijo que los tratamientos que reciba hayan pasado por algún filtro.
Por supuesto que fuera del campo de la enfermedad o la patología, animo a todo el mundo a que experimente si le apetece. Si quieres autoconocerte puedes probar diferentes alternativas, pero si de verdad te encuentras mal, no seas tonto… Exige lo mejor.
Espero no haber herido la sensibilidad de nadie, pero no me gusta que nadie juegue con la salud de los demás.
Me gusta tu forma de hablar por favor hablame de los ansioliticos estoy un poco enganchada a ellos ahora tomo sertralina 100. Pero no me acaba de convencer porke casi tomo mas ansioliticos y ya llevo tres meses tomandola
Hola Juana, yo no soy psiquiatra, por lo que no te puedo hacer ninguna recomendación en torno a la medicación. Lo siento mucho. Lo que si que te recomiendo es que no dejes ni modifiques el tratamiento sin la supervisión de un profesional. Un saludo
Con dos cojones Jesus! tienes razón en todo..
Hay veces que por nuestro desconocimiento en la materia aceptamos cualquier cosa de un «experto», solo por confiar en que nos va a ayudar.
Esta genial que pongas esta información a nuestra disposición para que al menos sepamos que nos están haciendo y cómo podemos evitar que se juegue con nosotros y nuestros bolsillos.
Gracias.
ME alegra mucho que te guste Belen. Un saludo
Me he gustado leerte Jesus, la verdad que lo habia pensado varias veces y pensaba que el problema era yo.. La ultima terapia que hice me gaste 300 euros y no solo no me ayudo si no que me ha hecho incluso sentirme peor..
Un saludo.
Me alegra que te guste leerme Ana. En general, puede pasar que en determinado momento de una terapia puedas llegar a sentirte peor, puede pasar en algunos casos, por eso es importante que el terapeuta sepa lo que está haciendo.
Donde está el enlace?
¿El enlace a donde Mary?
BUenas!!
Fuuu…
Veamos:
Aquí hay prejuicios y desconocimiento a mansalva que alteran como bien dices esa razón tan especial que tenéis los psicólogos para poneros a valorar terapias alternativas. Mira que manera tan rápida de quitaros crédito.
Desde mi percepción se podría hacer a muy groso modo un » fifty fifty», es decir, tanto mitad de las terapias alternativas como la mitad de los profesionales sanitarios reglamentados son jodidamente malos para la salud y la felicidad. El lado bueno es que podría decir que la otra mitad tanto de un gremio como de otro pueden ser igual de positivas.
Se puede hablar mucho mucho muchiiisimo de los detalles, pero lo que esta claro es que, hablando de lo malo, ni todos los curanderos son personas honestas o su terapia es saludable, ni todos los médicos «oficiales» son personas totalmente manipuladas por el sistema y su brutal ignorancia. Así, como lo lees.
Conclusión:
Creo que que no se trata tanto de elegir una terapia validada científicamente, sino de saber qué necesitas, conocer muy bien qué es cada cosa y alinear tu decisión con tus verdaderas creencias.
Estoy de acuerdo contigo Kiko en muchas cosas que dices. El problema es que nuestro cerebro es muy influenciable, y saber lo que necesitas generalmente es bastante complicado. Si echamos un vistazo a la población occidental, estarás conmigo en que la mayoría se cree que necesita un coche, una casa y vacaciones en la playa para ser feliz, y también estarás de acuerdo conmigo en que no es así.
Estoy absolutamente a favor de utilizar todo tipo de métodos para el autodescubrimiento y el desarrollo personal, pero cuando cruzamos una línea… Ahí ya no. No se puede jugar con la salud de la gente.
Por ponerte un ejemplo, si alguien con trastorno obsesivo compulsivo se pone a tratar su problema con Flores de Bach, te aseguro que no va a mejorar. Tampoco lo va a hacer tomando benzodiazepinas, que pese a ser utilizadas masivamente tampoco han demostrado eficacia. Lo que mejor le va a venir es la exposición con prevención de respuesta.
Estoy de acuerdo en que todos somos un mundo y que no se puede generalizar. También en que la industria farmacéutica es tremendamente influyente y de vez en cuando se saca de la manga algún trastorno nuevo. Pero lo que no podemos negar es que si algo ha funcionado en miles de personas en unas condiciones parecidas, es probable que funcione de nuevo.
En general, muchas de las terapias alternativas que conozco tocan los mismos procesos que las terapias validadas científicamente. Muchas de ellas inciden en la mejora de la regulación emocional y son tremendamente beneficiosas. Pero hay otras que ya parten de premisas que se dejaron atrás hace cientos de años y enganchan que no veas.
Cuando alguien acude a terapia, probablemente se encuentra en el momento más vulnerable de su vida, por lo que ante las promesas de mejoría se va a subir a cualquier carro. Y te aseguro que hay carros mejores que otros. (Y más caros)
En general estoy de acuerdo en que hay que conocer muy bien en lo que nos metemos y si es para nosotros, pues adelante. ¡Cómo no!
Me gustaría saber si entre esas terapias que no están validadas científicamente se encuentra el psicoanálisis. Es la terapia que estoy realizando actualmente y me gustaría saber su opinión. Añadir que no es psicoanálisis tradicional, no se utiliza diván y el terapeuta interviene mucho.
Pues depende para qué problema se esté utilizando el psicoanálisis. Te dejo un artículo donde se repasan las terapias validadas para cada trastorno. http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/40250347/Echeburua_Revista_Argentina.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAJ56TQJRTWSMTNPEA&Expires=1480440927&Signature=KyEDRig49W3HQA9C22vSkWQ7%2Fzw%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DEcheburua_Revista_Argentina.pdf
Quiero mostrar mi reconocimiento a En Equilibrio Mental, y mi más sincero agradecimiento a Jesús Matos , con el uso de su terapia psicológica, que en mi caso considero como algo fundamental.
Caí en sus manos como un desastre natural provocado. Un tsunami de potencia destructiva, dió al traste con mi relación sentimental y un ciclón dejó mermado mi habitual entusiasmo por aprender.
A lo largo de 3 años, mi día a día se convirtió en angustia, miedo y amargura. El contacto social, salvo raras excepciones, resquemor y rechazo. Físicamente una piltrafa. Mi vida insulsa y sin sentido.
Tras un «breve» periodo de tiempo, hemos conseguido defender una actitud necesaria para vivir y ocupar mi cabeza y mi corazón con algo de valor y significado.
No me resultaba sencillo expresarme y he utilizado como inspiración una frase de Encarna Samitier
«No se defiende a la naturaleza…., es la naturaleza la que se defiende»
Gracias, un abrazo enorme.