Mejorar autoestima… Empieza un nuevo año… Y como todos los año nuevos seguramente estarás haciendo una lista de propósitos a cumplir durante este 2017.
Seguramente en la lista aparecerán cosas cómo comer mejor, empezar a hacer deporte, dejar de fumar, leer más o aprender a realizar una actividad nueva.
Son objetivos muy bonitos y muy loables y de verdad te animo a que te pongas a ello.
Pero antes de nada déjame preguntarte ¿Para qué quieres cumplir estos objetivos? ¿Para ti o para los demás?
Contenido
Establecimiento de objetivos: Fuente de autoestima
Muchas veces elegimos nuestras metas en función de lo que los demás esperan de nosotros. Es decir, la elección no es genuina absolutamente sino que la presión social nos empuja a tomar caminos que no nos satisfacen por completo.
Decía el gran Erich Fromm algo así como que la mayoría de la gente piensa que sabe lo que quiere, pero en realidad anhela lo que los demás quieren que sea. Llegar a saber lo que uno quiere es uno de los misterios humanos más difíciles de resolver.
¿Te sientes triste?
Vídeo curso GRATUITO:
"Aprende a superar la tristeza"
Descubre 3 técnicas científicamente probadas para mejorar tu estado de ánimo
La frase no es exacta, pero en esencia es lo mismo.
La verdad es que no puedo estar de acuerdo.
Una vez hecho este apunte (no me pidas recetas mágicas para saber lo que de verdad quieres, mueve el culo y descúbrelo), el establecimiento de objetivos es un pilar básico para construir una autoestima fuerte y sana.
Las personas con objetivos en la vida respetan mucho más su tiempo. Controlan a que dedican sus ratos libres, son más eficientes en el trabajo, valoran más su tiempo de ocio y en definitiva, son más felices.
Mejorar autoestima: ¿Cómo lo hago?
Al final, buena parte de nuestra autoestima depende únicamente de dos cosas. De ir cumpliendo metas y reforzarnos por ello.
Básicamente de lo que se trata es de disfrutar del camino. Nos pasamos la vida anhelando la llegada de cosas y nos olvidamos que lo único que existe es el momento presente.
El mañana y el ayer solamente está en nuestra mente. No existen en realidad. Pero todos nosotros (bueno, sobre todo los occidentales), a penas conseguimos permanecer en el momento presente.
Si pudiésemos cronometrar los minutos que pasamos pensando en el pasado, en el futuro y atendiendo al momento presente, me juego la mano izquierda a que más del 90% del tiempo lo dedicamos a mirar hacia adelante y hacia atrás.
No voy a entrar en lo importante que es esto para la regulación emocional y el bienestar. Ya he publicado sobre ello otras veces. Lo que quiero resaltar es que muchas veces, nos obcecamos con llegar a una meta y no disfrutamos del camino.
Como dice el dicho popular, cuidado que lo malo de los deseos es que pueden llegar a cumplirse.
Cuando dedicamos toda nuestra energía y la mayor parte de nuestro tiempo a cumplir una meta, nuestro bienestar empieza a depender de factores externos.
La clave es llegara disfrutar del proceso.
Obviamente, hay muchas tareas desagradables en el cumplimiento de cualquier objetivo. Por mucho que a mí me guste trabajar de psicólogo, sigue sin gustarme nada hacer la declaración de la renta.
Motívate para conseguir objetivos
Una de las claves es la motivación. Hay tareas que en sí mismas son reforzantes, como para mí lo puede ser el evaluar a una persona (solo lo hago en sesión ehhhh, no voy por ahí detectando traumas ni nada por el estilo). Por lo que la motivación para realizar este tipo de tares es intrínseca. Es decir, proviene de nuestro interior.
Pero ¿Qué hacemos con las tareas que de por sí nos resultan aburridas y no tenemos más remedio que hacer?
La clave es reforzarse de forma externa una vez las hayamos completado. De esta manera, la posibilidad de que las hagamos de buen grado en el futuro será mayor.
Es importante saber elegir el refuerzo. Puede ser cualquier cosa que nos guste, pero es de crucial importancia que nos premiemos justamente después de acabar la tarea que nos parece aburrida.
Tambien podemos asociar las tareas aburridas con tareas que nos gusten y realizarlas a la vez. Por ejemplo, yo siempre escucho música cuando tengo que hacer algo que me aburre. También he probado a recoger la ropa tendida en los intervalos de descanso de un ejercicio físico (creatividad al poder).
Autoestima y objetivos
Hay mucho rollo metido en el mundo de la autoayuda con la autoestima. Pero básicamente la receta clave es esforzarte por algo y premiarte por el esfuerzo (nunca por el resultado).
Si te premias en función de los resultados, tu autoestima dependerá de factores externos, mientras que, si te refuerzas por el esfuerzo, es probable que sigas en la misma tónica y el resultado tarde o temprano llegará.
Si te mantienes en esta línea es muy probable que vayas construyendo una autoestima fuerte y robusta. Obviamente dependerá del momento, todos tenemos épocas mejores y peores, pero la tendencia será alcista.
Cuidado con pasarte de objetivos
Tener metas en la vida está fenomenal, pero pasarte de ambicioso o de inconformista tiene su lado negativo.
Los datos científicos, indican que las personas más conformistas tienen niveles más altos de bienestar, mientras que las personas que siempre anhelan algo, viven en una insatisfacción constante. (Como norma general…)
Así que ya sabes, apunta alto, pero disfruta de lo que tienes.
Como dice el chiste:
Un americano ve a un español sentado en una terraza, tomándose una cerveza al sol y le dice:
-¡Pero hombre! Usted tiene que producir, tiene que emprender, tiene que fundar empresas para poder tener una jubilación como Dios manda.
Y el español le contesta:
-¿Qué va a hacer usted cuando se jubile?
A lo que el americano contesta:
-Pues hombre, vaya pregunta, ¡Pues disfrutar de la vida!
Y el español replica:
-Pues yo ya he empezado con eso…
A mí me hace gracia… jejejejeje.
Conclusiones
Planificar objetivos y cumplirlos es una fuente inagotable de bienestar. La mayoría de la gente se estanca a partir de los 25 años y pasa el resto de su vida atrapado en una rutina de insatisfacción vital permanente.
Puedes salir de este círculo cuando quieras. Es cuestión de plantearse metas nuevas. Esto te hará crecer a todos los niveles.
El ir cumpliendo estas metas, te irá subiendo tu autoconcepto, la autoestima y la confianza en ti mismo.
Pero además si te refuerzas por el esfuerzo llevado a cabo, incrementarás el número total de actividades agradables de tu día a día, lo que siempre conlleva una subida del estado de ánimo.
Ya tienes la receta… No hay excusas…
Por cierto, aprovecho para contarte que estoy preparando un taller para dentro de un par de semanas y es precisamente sobre establecimiento de metas, cumplimiento de objetivos y gestión eficaz del tiempo. Si te apetece asistir (es online) te dejo toda la información.
¡Qué importante es aprender a reforzarnos!
¿Por qué será que casi todo el mundo sabe reñirse y es menos la gente que sabe darse unas palmaditas y reconocerse lo bueno que hace, tiene y es?
La biología y la educación tiran mucho hacia lo negativo, por eso es tan conveniente hacer esfuerzos, pequeños pero continuos hacia ver lo positivo y disfrutar de ello.
Un saludo!!
¡Totalmente de acuerdo! Menos castigo y más premio 🙂
Un abrazo Bea
Tu libro está en casa, leí el primer capítulo, destaque en fosforito lo relevante y no continué porque sabía que sin tu ayuda no podría terminarlo.
Lo ofrezco a mi hermana pero a ella le gusta estrenar(lo entiendo).
Pienso que como el primer capítulo lo tienes en algún lugar gratis se lo debería hacer llegar.
Um abrazo😊