¿Crees que puedes utilizar el mindfulness para ser feliz? Esta semana no voy a ser yo el que te escriba, he preferido dar paso a toda una experta en mindfulness. Te presento a Olaya Acebal.
Olaya Acebal es actriz y consultora en Mindfulness Transpersonal; desde su blog Menteencalma.com ayuda a personas con ansiedad a través de la meditación, prácticas de atención plena y otras técnicas de autoconocimiento y expresión.
¿ Malestar psicológico?
- ¿Ansiedad? ¿Tristeza? ¿Ira?
- ¿Preocupaciones? ¿Pensamientos negativos?
- ¿Necesitas ayuda para afrontar los problemas del día a día?
- ¿Dificultad para gestionar tus emociones?
- ¿Estado de ánimo bajo? ¿Sientes que no puedes disfrutar de la vida?
- ¿Problemas para dormir? ¿Te cuesta mantener la calma?
- ¿Te autocriticas demasiado?
- ¿Te cuesta conseguir tus objetivos?
¡Podemos ayudarte!
Te dejo con ella.
Deja de vagar sin rumbo por el pasado que duele y el futuro al que tanto temes y aprende a disfrutar con mayor intensidad de las oportunidades que te brinda el verano para vivir en presente. Descubre cómo ser más feliz, aquí y ahora.
El verano es un momento óptimo para despertar los sentidos y conectar con el cuerpo. Descubrimos lugares nuevos, nos movemos a un ritmo más relajado y disponemos de más tiempo para descansar. Yo te propongo que lo utilices también para aprender a disfrutar con atención plena.
Contenido
El automatismo te aleja de la felicidad
La acumulación de tareas y responsabilidades que debemos atender el resto el año nos convierten en autómatas que van de un lado a otro, a veces incluso sin ser conscientes de qué ha sucedido por el camino o cómo hemos llegado; hacemos la mayoría de las cosas mientras pensamos en otras. Es lo que se conoce como inconsciencia cotidiana.
Puede sonar cómico, pero -si lo piensas un instante- resulta bastante trágico: vivimos en un absoluto piloto automático la mayor parte de nuestra vida; pasamos de puntillas por cada momento esperando a que llegue el siguiente, como si el ahora fuera una sala de espera para lo bueno que está por venir o lo malo que temo que llegue.
¡Error! Ni el pasado ni el futuro existen en realidad. La vida solo sucede aquí y ahora, lo único que realmente tienes es el instante presente: no lo dejes pasar.
Esta inconsciencia cotidiana te aleja de la felicidad y es el caldo de cultivo perfecto para ansiedades, estados anímicos poco deseables y otros tantos “viejos conocidos”.
¿Qué alternativa tienes? Conocerte y entrenarte para vivir con atención plena, siendo consciente de lo que haces en cada instante.
¿Qué es la atención plena?
Mindfulness o atención plena es la conciencia que aparece al prestar atención deliberadamente, en el momento presente y sin juzgar, a cómo se despliega la experiencia momento a momento. Jon Kabat-Zin
Es una capacidad de la consciencia que nos permite centrar la mente en lo que está realmente sucediendo aquí y ahora.
La mente de mono
Te propongo un experimento: cierra los ojos un instante, toma una respiración profunda y -como si tus pensamientos no fueran tuyos- observa cuál es el primero que aparece… Quizás un recuerdo que te lleva a la añoranza o quizás una memoria menos agradable que convoca en ti cierto dolor. O puede que te hayas trasladado a “mañana” o a “luego” y sientas impaciencia o preocupación.
Si siguieras observando, te darías cuenta de que tus pensamientos no siguen estructura alguna y su temática favorita suele ser lo que no existe: el pasado y el futuro. Mente de mono, la llaman los budistas.
Así es nuestro coco, como un monito que salta de rama en rama sin orden ni concierto, la gran mayoría de las veces sin llegar a ninguna parte y provocándote emociones como la tristeza, la ira o el miedo.
No te engañes creyendo que quien te causa dolor es el protagonista de ese recuerdo: es tu mente salvaje volviendo una y otra vez a él.
Y, si bien las emociones no son en sí mismas ni buenas ni malas -como Jesús Matos explica muy bien en su artículo “El proceso de regulación de emociones y sentimientos”-, también es cierto que convocar algunas de ellas de forma innecesaria y recurrente nos aleja de la serenidad.
La buena noticia es que la mente se puede entrenar y que la atención plena es una habilidad que todos tenemos.
¿Por donde empiezo?
Tus hábitos de pensamiento y los continuos saltos de tu atención del pasado al futuro -tu mente de mono– limitan enormemente tu experiencia. Ábrete al momento presente con todo tu ser: permite que el ahora te invada a través de tu cuerpo y tus sentidos.
A continuación, te propongo algunos ejercicios que yo misma practico y que también sugiero a mis clientes del Programa de Mindfulness y Autoconocimiento contra la Ansiedad.
Ponte en modo ser
El verano es un momento perfecto para entrenarse en el modo ser; o lo que es lo mismo, en prestar atención a lo que sucede, sin necesidad de hacer nada. Pero no confundas el modo ser con una actitud pasiva; al contrario, el modo ser es un estado sumamente receptivo y alerta, pero relajado, que te conecta con tu calma interior.
“Pero, ¿cómo me pongo en “modo ser?”, dirás… Cierra los ojos un instante y concéntrate, por ejemplo, en sentir tus labios… ¿notas ese hormigueo? En eso consiste pasar del modo hacer al modo ser y es un gran comienzo.
Conviértete en el explorador de tus sensaciones: Mindfulness para ser feliz
1. Respira para abrirte al mundo
Respira lento y profundo, tómate varios instantes al día para realizar 2 o 3 respiraciones conscientes.
“La respiración es el puente que conecta la vida a la conciencia, que une tu cuerpo con tus pensamientos. Siempre que tu mente se distraiga, utiliza la respiración para volver a ser consciente de ella. Inhala con suavidad y lentitud, sabiendo que estás inhalando. Exhala luego todo el aire de tus pulmones, sabiendo que estás exhalando.”
Thich Nhat Hanh
¡Un truco! Si te parece que no puedes respirar profundo, prueba a invertir el orden: empieza soltando todo el aire que tienes dentro, hasta que no quede ni una gota, y solo después, inspira. ¿A que cambia la cosa?
2. Conviértete en sabueso
Huele el mar, la montaña, la crema de sol, las flores, la humedad, la comida. Para impregnarte más de cada aroma, cierra los ojos y permítete que ese olor penetre dentro de ti, como si respiraras con cada poro de tu piel.
3. Siente
Siente la brisa en la cara, la arena en los pies ¡mete la cabeza debajo del agua! Despreocúpate del pelo y sumérgete unos instantes, muévete bajo el agua, adopta posturas infrecuentes, y comprueba qué sucede. Para mí todo cambia cuando meto la cabeza bajo el agua… J Si no te gusta meter la cabeza, déjate flotar… es una maravilla.
4. Saborea
Normalmente engullimos, comemos algo porque recordamos que nos gusta, pero rara vez nos detenemos a paladear ese bocado en concreto. Prueba a cerrar los ojos un instante y explorar ese sabor con todos sus matices, ¿dónde los notas? ¿qué más puedes observar?
5. Abre los ojos
Observa las olas del mar, la gente, los riachuelos, los animales ¡lo que tengas a tu alcance! Pero míralo de verdad. Aprovecha para deleitarte con la luz del momento del día en el que estés.
6. Camina, muévete y estírate
Ya conoces los beneficios del ejercicio físico, pero no hacen falta grandes esfuerzos para activarte, un paseo diario agradable y consciente puede ser más que suficiente.
Yo suelo preferir levantarme pronto por la mañana y dar un paseo sola; a esa hora huele distinto y hay una luz especial. Así activo mi cuerpo desde primera hora, lo desperezo y lo abro para un día más pleno. Contacto con mi mundo emocional para saber desde dónde parto hoy y, antes de regresar, me paro en algún banco a hacer unas cuantas respiraciones conscientes.
Si tienes la playa cerca y puedes pasear por la orilla del mar sintiendo la arena en los pies, aprovecha. Si estás en la montaña o en el campo, ¿cómo es caminar por ese camino? Y andes por donde andes presta atención a cada pisada y fíjate cómo sientes el cuerpo al dar los primeros pasos, a medio camino y al regresar, ¿qué ha cambiado?
7. Disfruta de la naturaleza
Tenemos tanto que aprender de ella… La naturaleza se respeta a sí misma, tiene sus ritmos y está en paz con ellos. Ni un árbol, ni un gato ni un pájaro pretenden ser algo distinto de lo que son, simplemente son y respetan sus procesos, sus ritmos y sus tiempos. La rosa no se esfuerza por abrirse antes de tiempo, sabe que no es posible. Y tu ¿te peleas con lo que tiene su propio ritmo o fluyes?
Y tú, ¿qué haces para conectar con el momento presente? Si te ha gustado este artículo, ¡compártelo, por favor!
Todo esta muy bien pero me cuesta relajarme
Hay multitud de técnicas que se han demostrado eficaces para ayudar a gestionar la ansiedad. Cuando estamos ansiosos es debido a que hacemos una interpretación peligrosa de la realidad. Todas las técnicas están dirigidas a que el cerebro vuelva a evaluar la situación sin percibirla como amenazante. El mindfulness puede ayudar, aunque si que es verdad que hay a un montón de gente que el hecho de atender a la respiración le pone más nervioso, pero no te preocupes, que hay muchas formas de hacerlo. Un abrazo Mª Victoria
Muchas gracias, Olaya, por traernos un poquito de calma a nuestras ajetreadas vidas, y enhorabuena por este completo e interesante artículo.
Y a ti, Jesús, muchas gracias por invitar a Olaya a tu extraordinario blog. Siempre nos traes contenidos estupendos que nos aportan bienestar y felicidad.
Realmente, el mindfulness es una manera extraordinaria de darnos cuenta de que el aceleramiento y el estrés que llevamos encima está en nuestra mente y que, si aprendemos a parar esa mente de mono y a conectar con nosotros mismos, momento a momento, podemos traer mucha calma y mucha paz a nuestra vida.
Gracias por recordarnos algo tan importante.
Yo, personalmente, he de decir que el mindfulness me cambió literalmente la vida, así que recomiendo muchísimo a todo el mundo que lo pruebe 🙂
¡Un fuerte abrazo a los dos!
Gracias Olaya y gracias Jesús. Escuchar la voz de Olaya y sintiendo sus palabras con un máximo bienestar ha sido entrar en el mundo de la calma, de saber estar, de saber escuchar y prestar atención a la Vida que no nos tiene porqué dar tristezas, sino alegrías y relax.. Yo lo he conseguido!
Gracias de nuevo!!!
Un abrazo lleno de calma y bienestar.
Paloma
Otro para ti Paloma
Constato que los resultados se empiezan a obtener desde la primera toma y no contiene efectos secundarios indeseables para la salud.
Magnífico trabajo el de Olaya : notable interpretación y modo de declamar el cuento.
Echándole imaginación veo a Jesús en Bilbo Bolsón (sí, el que encontró el anillo), que con la complicidad de Gandalf y el apoyo de los enanos, esas personas que saben disfrutar de la vida sin la constante búsqueda de cosas; emprende un camino que tiene como misión recuperar un reino.
«sal de tu cómodo agujero hobbit: complícate la vida»
«camina, aprende de los maestros, ten confianza… y crecerás»
No se rinde, se hace fuerte, consigue grandes tesoros y sabiduría, y cada uno de nosotros también.
Esto sólo pretende ser, una aproximación amena para acompañar.
Gracias, un abrazo a cada uno.
Muchas gracias por tu comentario Isabel 🙂