¿Qué sientes cuando sufres un ataque de pánico? De forma repentina sientes un terror, sin que exista un peligro real, llegando a pensar que podrías perder el control.
Pero… ¿Qué son los ataques de pánico?
Un ataque de pánico puede aparecer en cualquier situación, sitio y sin previo aviso. Las personas que sufren un ataque de pánico, tienen miedo de que les vuelva a ocurrir lo mismo, esto provocará una tendencia a evitar lugares o situaciones en los que anteriormente vivió un episodio de pánico.
Es por esto, que en cualquier momento y por causas muy diferentes podemos vernos desbordados por la ansiedad, pero en el momento en que tenemos síntomas repentinos que aparecen y desaparecen en tan solo unos segundos, es posible que tenga que ver con ataques de pánico.
Síntomas más frecuentes
Los más comunes son taquicardia, hiperventilación pulmonar, temblores, mareos o dificultad para respirar. En este momento la persona vive una situación en la que se encuentra sin salida, apareciendo de forma repentina un malestar que le provoca miedo o desesperación. Aquello que causa esta ansiedad intensa es algo que la persona considera una amenaza para él mismo o su entorno.
Los ataques de pánico suelen ser de corta duración y la intensidad de los síntomas aumenta de forma rápida. En estas situaciones se aconseja que la persona sea atendida por especialistas para evitar que sea mayor en un futuro.
Cómo aliviar un ataque de pánico
Aquellas personas que sufren ataques de pánico perciben las situaciones de amenaza a un mayor nivel de gravedad, y esto les hace mantenerse en un estado de alerta constante.
Aquellas personas que tienen identificado lo que les produce ansiedad, saben a qué se enfrentan, por lo que su cerebro está preparado de forma inconsciente para los momentos de tensión, es por esto que la ansiedad se va trabajando de forma adelantada.
También, cabe recordar que cada caso es totalmente diferente y debe ser atendido de forma individual y personalizada. La combinación de los siguientes ejercicios básicos, sirven para sobrellevar mejor el momento de ataque de pánico a cualquier persona.
- Atención fuera
Esta técnica consiste en cambiar el foco de atención ante el estímulo percibido como amenaza. Es importante para salir de la amenaza imaginar algo que te guste y algo con lo que disfrutes: comida, deporte, canciones o elementos que nos resulten agradables. Esto es una forma de desviar la atención que genera ese estrés y el cerebro se centra en estímulos positivos.
- Respiración profunda
Esta otra práctica ayudará a bajar el nivel de activación mediante tres fases: inhalación, retención y exhalación. Esto es tomar aire por la nariz, durante unos segundos, retener durante el mismo tiempo y expulsar este aire en el mismo tiempo que fue tomado. Repetir el ejercicio varias veces. Es posible que la primera vez que lo realices no puedas mantener los tiempos en las tres fases, pero sigue repitiendo el ejercicio varias veces y notarás la desaceleración del ritmo cardíaco.
En conclusión, es importante que cuentes con la ayuda de un profesional de la psicología, ya que las técnicas de atención fuera y respiración profunda son dos herramientas de emergencia que pueden ser útiles en un momento, pero que no eliminan por completo los episodios de pánico, ni identifican sus causas. Las personas afectadas mejoran con la psicoterapia, con la ayuda de un psicólogo que personaliza las estrategias y herramientas para regular la ansiedad y prevenir para el futuro. Si has sufrido un ataque de pánico o alguien a tu alrededor, y necesitas la ayuda de una terapia psicológica, puedes contactar con nosotros.