En este post te damos toda la información sobre los libros de autoayuda, así como pequeñas pautas y nuestra postura al respecto
El género de los libros de autoayuda es uno de los que más ha despuntado en el siglo XXI y uno de los que más lectores tiene. ¿Por qué disfrutan de tanto éxito? Algunos expertos en el mercado editorial y en el sector de la psicología han determinado algunas de sus claves:
¿ Malestar psicológico?
- ¿Ansiedad? ¿Tristeza? ¿Ira?
- ¿Preocupaciones? ¿Pensamientos negativos?
- ¿Necesitas ayuda para afrontar los problemas del día a día?
- ¿Dificultad para gestionar tus emociones?
- ¿Estado de ánimo bajo? ¿Sientes que no puedes disfrutar de la vida?
- ¿Problemas para dormir? ¿Te cuesta mantener la calma?
- ¿Te autocriticas demasiado?
- ¿Te cuesta conseguir tus objetivos?
¡Podemos ayudarte!
- Su precio.
Los usuarios perciben que, por un coste bajo, tienen la posibilidad de mejorar su bienestar. En ocasiones, consideran que sus beneficios se equiparan a los de acudir a terapias psicológicas, pero que estas son mucho más caras.
- Su accesibilidad.
El formato libro convierte a estas informaciones en fáciles de consumir. Antes de ir a terapia muchos usuarios prefieren leer libros que creen que les ayudarán.
- Su libertad.
Permiten adquirir las lecciones al ritmo del usuario. No están obligados a consumirlos en un momento determinado ni a desplazarse a un lugar concreto.
- Su intimidad.
La lectura de un libro no implica generalmente a otros agentes en el proceso, por lo que los usuarios más tímidos u ocupados empezarán leyendo libros de autoayuda en vez de escoger otras opciones.
- Su autoridad.
Muchas veces los lectores son seguidores del autor o autora del libro, o bien les conocen por su popularidad, autoridad o trayectoria. Esto confiere valor extra al libro y su lectura, sin tener que tener un objetivo muy exigente en cuanto a cura psicológica, es muy rica y se vuelve un modo de acceder a enseñanzas concretas de un autor reconocido.
- Sus beneficios.
Muchos lectores de libros de autoayuda confían plenamente en sus beneficios, que se apoyan en una excelente relación resultados-precio-facilidad. Algunos lectores hablan de un gran mejora psicológica, corrigiendo pequeños problemas y potenciando puntos clave de su mente, comportamiento y vida.
¿Qué son realmente los libros de autoayuda?
Los libros de autoayuda, aunque muchos se basen en temas psicológicos, no tienen los mismos objetivos ni efectividad que una terapia impartida por un psicólogo colegiado.
No todos los libros de autoayuda pretenden constituirse como una solución psicológica. Muchos buscarán corregir pequeños problemas personales y potenciar aspectos de nuestro interior y comportamiento, transmitiendo grandes y útiles enseñanzas de vida.
Algunos de estos presentan filosofías de vida, estimulan la creatividad, la fuerza interior, nos introducen en la meditación, nos incitan a realizar actividad física, a comer sano, así como a mejorar nuestra vida sentimental, familiar, laboral o económica.
Otros sí que tratan de ir más allá y abarcan el mundo de las emociones, los sentimientos, los trastornos psicológicos y cuestiones más serias y delicadas como el fracaso amoroso o el duelo.
En estos casos es donde estos libros de autoayuda pueden resultar perjudiciales para el lector, según su circunstancia personal y su estado psicológico.
No hay que olvidar que los libros de autoayuda son eso, libros. Un autor transmite una serie de conocimientos y aporta consejos desde la distancia, sin interactuar con su lector, sin conocerle, sin compartir con él espacio ni tiempo y sin realizar un diagnóstico psicológico (en caso de que el autor sea un profesional del campo).
Está claro que cuenta con grandes ventajas recurrir a estos libros. Muchas veces su contenido es más que valioso y útil, aportando aire fresco, energía y herramientas para transformar aquello que deseamos cambiar y alcanzar la mejor versión de nosotros mismos.
No obstante, debemos recordar que para cuestiones más serias, conviene ponerse en manos de un psicólogo colegiado que realice un diagnóstico médico y lleve a cabo con nosotros el tratamiento más adecuado.
Los libros de autoayuda, en ocasiones, pueden ser un excelente complemento para una terapia psicológica. De hecho, es habitual que nuestro psicólogo nos recomiende algún libro interesante para completar nuestra mejora.
Muchos libros de autoayuda o psicológicos están escritos por grandes profesionales del mundo de la psicología con una larga trayectoria detrás y una gran capacidad de transmisión de conocimiento valioso.
O bien, sin tener que provenir del mundo de la psicología, aportan interesantes contenidos y pautas sobre diferentes ámbitos vitales que afectan a nuestro día a día o a la consecución de nuestros objetivos.
Acudir a estos libros, sobre todo por curiosidad, cuando no requerimos de atención psicológica, no tiene ningún impacto negativo en nuestra vida. De hecho, seguramente mejoren nuestra vida de alguna forma y nos impulsen a superarnos a nosotros mismos.
No obstante, debemos andar con pies de plomo con este tipo de libros. No todos ellos son igual de profesionales o beneficiosos. Algunos prometen imposibles o agravan malas situaciones psicológicas de sus lectores. Además, pueden resultar adictivos en ciertos casos.
Por ello, debemos ser cuidadosos con este tipo de libros y sobre todo recordar que si creemos que necesitamos ayuda psicológica, seguramente nuestro subconsciente nos esté pidiendo confiar en un profesional del sector psicológico.
Un psicólogo no solo nos atiende en los casos mentales más graves, sino que también nos presta ayuda en casos de consecución de objetivos, mejora personal y desarrollo de habilidades.
No puedo cerrar este post sin hablarte de mi libro, Buenos días, alegría, en el que te doy las claves de forma estructurada para mejorar tu estado de ánimo y gestionar la tristeza.
En este enlace (https://enequilibriomental.net/buenos-dias-alegria/) podrás obtener más información sobre el mismo. Recuerda que estamos a tu disposición para todas las consultas que quieras realizarnos.
Deja una respuesta