Inés Santos Martínez
Psicóloga Colegiada M27741Máster en Psicología Basada en la Evidencia
Titulada Experta en Terapia Infanto-Juvenil
Programa de Doctorado Universidad Complutense de Madrid
Inés Santos, psicóloga colegiada M-27741 en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y habilitada para el ejercicio de actividades sanitarias por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Estudió la licenciatura en Psicología en la Universidad Complutense de Madrid. Al terminar se especializó en Terapia de Conducta Infanto-Juvenil a través del centro Luria y en Orientación y Atención en Crisis Infanto-Juvenil en la organización ANAR, donde colaboró como voluntaria.
Continuó sus estudios en la universidad Complutense haciendo el Máster de Psicología Clínica basada en la evidencia donde compatibilizó sus estudios colaborando como psicóloga sanitaria en el Punto de Violencia de Genero del Ayuntamiento de las Rozas y en el Hospital Gómez-Ulla.
Durante esa época trabajo en la Liga Española de la Educación y Cultura Popular como psicóloga trabajando con persona en riesgo de exclusión social y realizando talleres psicoeducativos dentro del proyecto RISKA. Después continuo como psicóloga sanitaria en diferentes clínicas privadas.
En el 2015 entró a formar parte de la Clínica Universitaria de Psicología de la UCM como psicóloga sanitaria, llevando a cabo la evaluación, diagnóstico y tratamiento de niños, adolescentes, parejas, familias y adultos. Actualmente trabaja en Servicio de Atención Psicológica Telemática PsiCall de la UCM como supervisora.
Desde que comenzó su carrera laboral en la Liga Española de la Educación y Cultura Popular ha formado y tutorizado a alumnos del Máster Universitario en Psicología de la Educación y del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria de la UCM. También ha formado parte de tres programas de Innovación Educativa.
Durante toda su trayectoria ha recogido una amplia experiencia en investigación participando en dos líneas de investigación, Seguimientos psicológicos de las víctimas de terrorismo y efectividad de los tratamientos psicológicos; y Protocolo de evaluación del TDAH, y participando en numerosos congresos de carácter internacional.

Actualmente realiza el programa de doctorado en la UCM en Diferencias de Género en trastornos depresivos y se está especializando en Terapia Familiar Sistémica en el Instituto ITAD.
Ha completado su formación con el Curso Terapia Dialéctico-Conductual para Trastorno Límite de la Personalidad en el Hospital Gregorio; curso de terapia cognitiva conductual para el estrés post-traumático en la Universidad de Boston; curso de Mindfulness, Loving kindness and Selfcompassion de la UCM; diferentes cursos sobre herramientas de evaluación psicológica impartidas por el COP de Madrid (ENFEN, WISC-IV/V, TAMAI, WISC-V); Curso de formación complementaria en asesoría sexológica, prevención de ITS y embarazos no deseados; Curso Aproximación a la resolución pacífica de conflictos, la mediación y otras técnicas; Curso Esquizofrenia: actualización clínica y neurobiológica en el COP de Madrid.
Por último, es autora de la Guía Contra el discurso de odio y la radicalización, somos más. Guía para profesorado englobada en la campaña Somos más dirigida por YouTube; FeSP UGT y el Gobierno de España. También ha colaborado en la realización de guías de ayuda para los refugiados de Siria.
¿Quieres que Inés te ayude personalmente?
Solamente tienes que llamarnos al 652 47 28 31 para solicitar una cita o, si lo prefieres, contactamos nosotros contigo.
¿Por qué confiar en Inés Santos?
Inés, a parte de tener una dilatada experiencia en psicología clínica tiene un perfil docente. Es decir, combina el ejercicio de la psicología sanitaria con la investigación. De esta manera le permite estar constantemente actualizada en los últimos avances de la psicología.
Ha trabajado con todo tipo de poblaciones, niños, adolescentes, parejas, familias y adultos. Por ello, puedes estar seguro de que estás en las mejores manos.
¿Cómo Trabajamos?
Nuestra forma de trabajar es por objetivos. Olvídate del viejo mito de que tienes que estar yendo al psicólogo durante años. Nuestras intervenciones están planteadas en 12-15 sesiones como mucho. Cada día te iremos enseñando una técnica nueva para que empieces a gestionar de forma adecuada las emociones que no te dejan progresar en tu vida. ¿Te imaginas poder superar tus dificultades emocionales en solamente en 3 o 4 meses?
Estos son los pasos a seguir:
1ª Rellena el formulario de toma de contacto y alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto por teléfono contigo o bien llámanos al 652472831
2 º En la primera entrevista, recabaremos información que nos permita realizar un análisis de los factores a modificar. Te devolveremos toda esta información con una programación aproximada de las sesiones y sus contenidos.
3º Programaremos las sesiones semanales. Además de dedicarnos de lleno a ti en ese tiempo, te mandaremos documentos sobre la técnica que te enseñemos. Así podrás recordarla siempre que quieras. Además, te recomendaremos tareas para que incorpores a tu vida todo lo aprendido.
Lo único que necesitas es tener muchas ganas de mejorar tu vida.
Por supuesto el contenido de las entrevistas es absolutamente confidencial por nuestra parte
Seguimos un enfoque cognitivo conductual
La terapia cognitivo conductual ha demostrado ser eficaz para la mayoría de los trastornos de ansiedad y estado de ánimo.
En el momento actual, se trata del enfoque psicológico que más evidencia científica acumula. Y es que nosotros nos basamos solamente en lo que ha demostrado ser eficaz en estudios controlados alrededor de todo el mundo.
Nuestro centro de psicología se caracteriza por realizar intervenciones científicamente eficaces. Cuidamos al máximo que todas las técnicas que te enseñemos hayan pasado antes por varios filtros. Nunca jamás te propondremos algo que no haya demostrado eficacia.
En líneas generales, la terapia cognitivo conductual, se centra en la modificación de conductas, reacciones fisiológicas y cogniciones a través de técnicas específicas que nos permite que nuestras reacciones emocionales ante situaciones diversas, vayan cambiando. De esta manera, el paciente va aprendiendo nuevas formas de reaccionar, y al final del tratamiento, si todo va bien, aprende a gestionar con eficacia sus emociones.
La parte positiva de la terapia cognitivo conductual es que permite combinar todas las técnicas que demuestran ser eficaces, desde un modelo científico. Al final, si la ciencia nos ha ayudado a alargar la vida, curar enfermedades y mejorar nuestra vida, no tendría sentido no aplicar el método científico también en nuestra salud mental.
En el enfoque cognitivo conductual, caben técnicas tan diversas como la reestructuración cognitiva, la relajación, el mindfulness, la exposición o el aprendizaje de habilidades sociales. Por ello, a nivel global, nos aporta una capacidad de mejoría en muchos aspectos de nuestra vida.
¿Dónde pasáis consulta?
Estamos en Madrid, en Diego de León 55 1º D. Es un lugar muy bien comunicado tanto si decides venir en transporte público cómo en tu coche particular.
Los autobuses que te dejan más cerca son el 26, 29, 52, 61, 72 y 73 . El metro más cercano es Diego de León (L4, L5 y L6) y Avenida de américa (L4, L6, L7 y L9). La verdad es que la zona es espectacular. Muy cómoda tanto para mí como para ti.
Además tienes un Parking público en la puerta de la consulta
Pero además también hacemos sesiones online para que puedas disfrutar de nuestros servicios desde cualquier parte del mundo
¿Quieres que Elena te ayude personalmente?
Solamente tienes que llamarnos al 652 47 28 31 para solicitar una cita o, si lo prefieres, contactamos nosotros contigo.