Aprende cómo resolver conflictos en el trabajo

por | 20 May, 2019 | conflictos laborales, emociones, estrés

conflictos en el trabajo

Los conflictos en el trabajo forman parte de cualquier empresa. Los conflictos en el trabajo son más habituales de lo que pensamos. En el ambiente laboral son inevitables determinados momentos de confrontación entre compañeros o con el jefe. Además, en grupos humanos extensos donde hay personalidades de lo más diferentes es más habitual encontrar estas situaciones conflictivas.

Todos los entornos profesionales suponen desafíos para las relaciones existentes en los equipos de personas. Se presentan a diario situaciones que ponen a prueba el carácter y la capacidad de resolver conflictos de cada integrante del grupo.

A continuación veremos un listado con algunos consejos prácticos para terminar con los conflictos en el trabajo de manera adecuada y mantener un buen clima laboral.

  1. Los compañeros de trabajo no tienen por qué ser amigos

El primer consejo es tener clara esta afirmación, y es que las relaciones laborales no tienen por qué convertirse en una amistad personal. Forzar esta relación dentro del ambiente laboral en muchas ocasiones resulta incensario. Además, es recomendable entender los distintos roles que ocupamos en cada momento.

  • Mantén la calma

Cuando se nos presenta un conflicto las emociones se implican rápidamente. Es habitual por parte de los trabajadores no expresar los sentimientos y es cuando aparece la frustración y confrontación. Por lo que es recomendable tranquilizarse antes de comenzar cualquier disputa, ordenar las ideas y mantener la calma. 

  • Comunicación asertiva

A la hora de resolver un conflicto, es positivo mantener una comunicación adecuada con las personas implicadas. No dejar nada en el tintero para acumular malestar y más problemas. También es aconsejable expresar nuestra opinión sobre determinadas situaciones que están produciéndose y no son de nuestro agrado, siempre desde el buen trato.

  • Identificar el conflicto

En ocasiones se genera un clima de hostilidad que no sabemos a qué se debe. Es por esto, que debemos indagar en la causa de este malestar y tener en cuenta aspectos personales a los que anteriormente no habíamos dado importancia y que tienen un significado. 

  • Escucha activa

Practicar la escucha activa a la hora de  resolver conflictos o mantener un buen clima laboral no es fácil pero es una tarea primordial. Cuando escuchamos a la vez que tenemos en cuenta las opiniones de los demás nos resulta más fácil acercarnos a la solución del conflicto. Es decir, que las emociones de los demás no limiten tu capacidad de escucha y te hagan realizar una mala interpretación del mensaje de fondo.

  • Mediador

Es conveniente buscar la ayuda de un mediador, que posea las habilidades y el carácter para mediar en el conflicto. Es decir, solicitar la colaboración de algún compañero ante un conflicto laboral, que se implique y ayude a buscar soluciones con la actitud más adecuada.

  • Buen uso del lenguaje corporal

Manejar las sensaciones que puede llegar a transmitir nuestro cuerpo de forma inconsciente resultará beneficioso. En ocasiones no expresamos nuestro desacuerdo ante una situación con palabras, pero si con nuestro lenguaje corporal. Pero los demás no conocen cual es el motivo de esta expresión corporal y pueden malinterpretarla.

  • Potenciar el pensamiento práctico

Un pensamiento práctico ayuda a resolver conflictos laborales. Se trata de evaluar las situaciones laborales y analizar en cuál de ellas involucrarse es adecuado o no. Igualmente, debemos evitar enemistades o confrontaciones innecesarias.

  • Aprender a pensar colectivamente

Debemos aprender a pensar en grupo, a analizar las situaciones desde un contexto más amplio al de nuestros intereses y necesidades individuales. Pensar de forma colectiva, creando ambiente grupal favorece la consecución de los objetivos. Es decir, debemos adecuar nuestro pensamiento a las necesidades del grupo para así evitar situaciones desagradables.

Como conclusión general, resulta muy favorable para un buen clima laboral trabajar la cultura de la empresa y los valores de los empleados.

Por último, es importante crear hábitos positivos que sumen a la cultura de la empresa, evitando conflictos entre empleados y favoreciendo a un ambiente de trabajo en grupo agradable.

¿Conferencias para empresas? ¿Te suena? Cada día más directores generales invierten en el desarrollo del bienestar de sus empleados. Consulta nuestra web y solicita información.

Quizá también te interese

1 Comentario

  1. Aleska

    Soy enemiga de las relaciones afectivas en el área laboral, se puede ser parte de un equipo de trabajo y eso no obliga a formar lazos de amistad, es algo con lo que me ha tocado lidiar, el artículo me ayudará a reforzar mi idea. Gracias

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quieres hablar por WhastApp?