¿Cómo superar una infidelidad?

por | 3 Feb, 2018 | respétate a ti mismo

infidelidad

¿Cómo superar una infidelidad? Es muy común que, durante nuestra vida, nos encontremos ante una situación en la que nuestra pareja nos ha engañado con otra persona. Entonces aparece la siguiente pregunta ¿Cómo superar una infidelidad?
Vivimos en una sociedad en la cual lo más común es mantener relaciones monogámicas. Es decir, con una sola persona. Pero la realidad es que los datos nos dicen que hay índices muy altos de infidelidad entre las parejas.

Datos sobre infidelidad

Se trata de un tema complicado, porque obviamente suele pertenecer a la esfera privada de las personas. Por lo que es difícil que en las encuestas y en los estudios los participantes suelen ocultar la verdad. No obstante, intentaré arrojar un poco de luz sobre el tema.
Según un estudio realizado por el instituto IPSOS, el 30% de las personas han sido infieles en alguna ocasión. Si diferenciamos por sexos, encontramos que el 35% de los hombres lo han sido en alguna ocasión, mientras que las mujeres en un 26%.
Según el portar para citas entre personas con pareja Ashleymadison, el 68% de las infidelidades ocurren en el contexto del trabajo. Esta misma web, indica que España es el país más infiel de toda Europa y el quinto del mundo.
No obstante, en torno al 90% de las personas creen que la infidelidad es algo malo.

¿Qué es la infidelidad?

Una infidelidad es una ruptura del acuerdo que tienen dos personas. Ya sea de las normas explícitas, es decir, de las que han hablado expresamente y se han acordado, así cómo de las normas implícitas, aquellas que se sobreentienden por estar en pareja.
Lo que nos lleva al escenario de que una conducta en sí misma, no tiene por qué ser una infidelidad. Lo que en una relación puede considerarse ser infiel, en otra puede no serlo. La línea la ponen los integrantes de la pareja.
Por ejemplo, hay muchas personas que consideran deseable que su pareja coqueteé con otros, mientras que otras lo consideran una traición.
Podemos distinguir entre dos grandes grupos de tipos de infidelidades, las emocionales y las meramente sexuales.
En el caso de las chicas, consideran peores las infidelidades emocionales, aunque no haya sexo ni contacto de por medio, mientras que los chicos señalan, en general, que les duele más las infidelidades de corte sexual.
Pero obviamente esto depende mucho de la persona, por lo que no podemos hacer generalizaciones.
La línea de qué consideras infidelidad la pones tú. Y está bien que lo hables con tu pareja, para que los dos estéis jugando al mismo juego. Así prevenimos posibles malentendidos que nos pueden hacer mucho daño.

¿Qué sucede cuando hay una infidelidad?

Cuando descubrimos que nuestra pareja nos ha sido infiel, es totalmente normal que aparezcan una serie de reacciones emocionales asociadas a dicho evento.
Se trata de una situación muy dura de asimilar, por lo que es esperable que permanezcamos durante un tiempo en un estado emocional incómodo. Estas son las emociones y sensaciones más comunes que suelen aparecer.

Sentirte traicionado

Es completamente normal sentir que tu pareja te ha traicionado. Al final, ha vulnerado un acuerdo que teníais entre los dos. Por lo que sentirse traicionado es completamente normal.

Ira y rabia

La rabia surge ante la percepción de una injusticia o la frustración de objetivos. Por lo que ante una infidelidad, es normal que reaccionemos con enfado. Se rompen nuestras expectativas de vida, por lo que sentir este estado emocional, es completamente normal. Eso sí, es importante no dejarse llevar por él y actuar de forma violenta. Tenemos que tomar la rabia como motor para salir adelante.

Sentir tristeza

La tristeza siempre surge ante una pérdida. Y es obvio que ante una infidelidad perdemos, de cierta manera, la relación que teníamos en nuestra cabeza. Por ello, es normal sentirse triste después de enterarnos de este tipo de eventos. Para gestionarla lo mejor es rodearte de seres queridos y fomentar las actividades agradables.

Sentir desconfianza

La confianza hay que trabajarla durante todos los días en la pareja y basta con un segundo para perderla toda. Es totlamnete normal que desconfíes de tu pareja si te ha sido infiel. Puede que haya sido cosa de una vez, y recuperar la confianza y salir fortalecido de la situación es posible, pero requiere de trabajo por parte de ambos

Dudar sobre ti mismo

Es casi imposible no preguntarse a uno mismo si hay algo que haya podido hacer para evitar la infidelidad. Pero la realidad es que en la mayoría de casos la respuesta es negativa. Uno hace lo que hace porque está convencido en el momento de actuar de que es la mejor opción. A posteriori es muy fácil echarse la culpa.

Impotencia

La sensación de impotencia surge cuando no podemos hacer nada en una determinada situación. Es normal que nos lleve al estrés o al enfado, pero tenemos que comprender que la situación está absolutamente fuera de nuestro control. No obstante es normal que sientas este tipo de sensaciones.

Sed de venganza

La sed de venganza surge cuando alguien nos ha hecho daño. Es normal querer devolverle la jugada, pero la realidad es que hacerlo solamente te hará sentirte peor a largo plazo. Es mucho más constructivo trabajar emocionalmente hacia el perdón para que la herida sane.

No poder creértelo

Seguramente tu primera reacción será de negación de lo ocurrido. Es normal, es la primara fase del duelo. No creerte lo que te ha pasado es una forma que tiene nuestro cerebro de protegernos de este tipo de acontecimientos. Es posible hasta que en los primeros momentos te sientas disociado, es decir cómo si no fueses tú. Si esta sensación se alarga demasiado en el tiempo, consulta a un profesional.

Sentir vergüenza

La vergüenza es una emoción social que surge cuando nos sentimos expuestos ante los demás. Es normal que ante una infidelidad pienses en qué dirán las demás personas. Pero la clave es centrarte en ti mismo y apoyarte en tus seres queridos. Seguro que ellos te acogen mejor de lo que piensas.

Necesidad de comprensión

El cerebro necesita comprender lo que ha ocurrido para poder integrar las situaciones. De lo contrario aparecerán preguntas incómodas. Tienes que tener claro que la búsqueda de esa comprensión, puede traer información especialmente dolorosa, por lo que intenta evitar los detalles que te hagan demasiado daño. Buscar una explicación y preguntar a tu pareja puede ser buena idea, pero intentar obtener los detalles íntimos no suele ser buena idea.

Causas de infidelidad

Hay estudios que revelan una predisposición genética hacia la infidelidad. Parece que las bases genéticas tienen que ver con el sistema de recompensa del cerebro. Los genes son solamente predisposiciones adquiridas. En ningún caso nos determinan. Además, en una conducta tan compleja como es la infidelidad, donde intervienen tantos factores, sería muy reduccionista echarle toda la culpa a la genética. No obstante, tenemos que tener en cuenta esta variable.
Otro estudio relaciona la frecuencia de los orgasmos fingidos con la infidelidad y la insatisfacción en la pareja. Parece que a mayor frecuencia de orgasmos fingidos, mayor insatisfacción y por ende mayor probabilidad de ser infiel.
Las causas más comunes para ser infiel varían entre sexos. En el caso de las mujeres, el 45% refieren ser infieles por sentir una fuerte atracción por la otra persona, seguido por un 32% que lo hace para sentirse deseada. En el caso de los hombres, el 48% señaló que quería tener más sexo, seguido por un 46% que deseaba más variedad.

¿Cuánto tiempo se tarda en superar una infidelidad?

En temas emocionales, el tiempo es relativo. No importa demasiado la cantidad de tiempo, sio lo que hacemos con él.
Si nos metemos en determinados círculos viciosos emocionales, podemos mantener el nivel de obsesión, ansiedad, tristeza, rabia etc… durante años. La clave es saber cómo regular este tipo de emociones.
Por ello, no te puedo dar una medida exacta del tiempo que puedes tardar en superar una infidelidad. Pero para que te hagas una idea, con apoyo psicológico, podemos estar hablando de dos meses. En torno a 8 sesiones. Dependiendo siempre de muchas variables que varían entre cada persona.

¿Cómo superar una infidelidad?: Pasos para superar la infidelidad

Es normal que te encuentres dolido. La tristeza aparece siempre ante una pérdida, y aunque continúes con la relación, es necesario que pases por un periodo de duelo. Después de todo, aunque no se acabe, las expectativas y las ideas que tenías sobre lo que habíais construido se rompen. Por lo que es normal encontrarse peor de ánimo.

Ejercicio físico

Es una de las claves para mejorar nuestro estado de ánimo. Realizar ejercicio físico de forma frecuente nos ayuda a regular emociones, en especial la tristeza. Por ello, la primera recomendación es que por lo menos 3 o 4 días a la semana intentes realizar algo de deporte. Podemos empezar por un paseo, no hace falta grandes gestas deportivas para mejorar nuestro estado de ánimo.

Contacto social de calidad

Apóyate en tus seres queridos. Es un momento difícil y hablar de lo ocurrido y de cómo te sientes te ayudará a gestionar las emociones que sientes. Por otra parte, expresarte también te ayudará a comprender la situación.

Incrementa actividades de ocio

Hay una relación casi directa entre el número de actividades agradables y el estado de ánimo. Por ello, en los momentos difíciles, podemos intentar equilibrar la balanza con actividades que nos gusten. Aunque no te apetezca demasiado, intenta mantenerte activo.

Date un tiempo para tomar decisiones

Cuando nos encontramos activados emocionalmente, la capacidad para tomar decisiones y las funciones ejecutivas, se ven alteradas. Por lo que necesitamos un tiempo para valorar la mejor opción. Intenta darte un tiempo para recuperarte del suceso para poder decidir qué hacer con tu relación a partir de ahora.

Escritura emocional

Escribir durante 15 minutos al día cómo te sientes, te ayudará a gestionar emociones. El cerebro necesita comprender lo que ha ocurrido, y para ello, el expresarte mediante el lenguaje te ayuda a crear un discurso coherente. De esta manera, el nivel de rumiación suele bajar a medio plazo. No te asustes si los primeros días te encuentras algo más ansioso de lo normal. Es completamente natural tener las emociones a flor de piel en estos momentos.

Practica mindfulness

La meditación nos ayuda a tomar distancia con nuestros pensamientos y emociones. Requiere de práctica, pero aprender a vivir el momento presente sin juzgar, nos prevendrá de caer en círculos viciosos de pensamientos obsesivos y emociones desagradables. Afrontar las emociones que nos vienen sin juzgarlas.

Gestiona la culpabilidad

Tienes que tener en cuenta de que no eres responsable de la infidelidad. Por muchos problemas que existan en la pareja, la solución no es ser infiel, por lo que tú no has empujado a nadie a esta situación. Tienes que tenerlo claro.

Tomar decisiones

En algún momento tendrás que decidir qué hacer con la relación. Como te decía más arriba, no es conveniente actuar en caliente, pero pasado un tiempo, es inevitable tener que afrontar la situación. Haz una lista de pros y contras de seguir con la otra persona. Dedícale tiempo a pensarlo, pero una vez que tomes la decisión. Adelante con ella.

¿Cómo recuperar la confianza tras una infidelidad?

Si al final decides seguir con tu pareja, a pesar de la infidelidad, es necesario que ambas partes hagáis esfuerzos para recuperar la confianza.
Las relaciones sin confianza en el otro pueden ser fruto de mucha ansiedad e inseguridad, por lo que hay que poner toda la carne en el asador para conseguir restaurarla.
Es importante darse tiempo, al principio es normal que te sientas desconfiado. Después de todo, ha sucedido algo que ha roto los esquemas y las expectativas que teníamos sobre la relación. Por ello, tenemos que volver a construir juntos.
El primer paso es hablar las cosas y decidir qué vamos a hacer. Tenemos que comprometernos con el otro para remar en la misma dirección. De lo contrario será un mar de sufrimiento para ambas partes.
Si decidimos perdonar a la otra persona, tendremos que hacerlo con todas las consecuencias. Es muy habitual, en personas que han sufrido una infidelidad, utilizar este suceso para reprochar continuamente a la otra persona su comportamiento.
Pero para conseguir perdonar el suceso, necesitamos tiempo para regular las emociones desagradables que nos genera. Explícaselo a tu pareja para que entienda que probablemente al principio estés más distante o necesites más espacio.
Una pareja, desde mi punto de vista, se sustenta en tres bases. La conexión intelectual, la conexión emocional y la conexión sexual. Normalmente cuando los tres pilares están bien cimentados, no suele haber infidelidades. Podemos aprovechar este suceso para revisar las carencias de la pareja y poner soluciones.
Al final, podemos conseguir salir reforzados de esta situación tan difícil y conseguir reforzar la pareja.

¿Cómo dejar de ser infiel?

Durante todo el artículo me he centrado en la víctima de la infidelidad. Pero en muchas ocasiones, la otra parte, también sufre mucho.
Lo primero, para dejar de ser infieles, es tener claras las cosas. Es decir, la situación en la cual estás manteniendo dos relaciones, sean del tipo que sean, suele ser insostenible en el tiempo. Debes tomar una decisión. (A no ser, que esta situación sea de mutuo acuerdo entre las partes).
Lo primero es mirar hacia adentro para saber qué te aporta cada persona. Entender qué te ha llevado a ser infiel.
Una vez comprendidas las causas, nos toca tomar una decisión y ser consecuentes con ella.
Para poder llevar a cabo esta decisión, es imprescindible que cortemos el contacto con una de las partes. De lo contrario, la tentación puede ser demasiado grande y podemos permanecer en el círculo más tiempo.
Al romper con una de las partes, es normal que sientas tristeza. Al final de todo, no deja de ser un duelo. Y tendrás que elaborarlo para poder seguir adelante.
Otra decisión importante es si comunicarle a tu pareja tu infidelidad o no hacerlo. Esto depende exclusivamente de ti. Mi recomendación es que hagas una lista de pros y contra de hacerlo. Y ver qué posibles consecuencias tendría. Aquí no te puedo ayudar más.
Como recomendación, intenta tomar la decisión lo antes posible, puesto que mantenerte en este punto de indecisión hará daño a todos los implicados, incluido a ti.

Conclusiones

Las infidelidades son muy dolorosas. Por lo que las emociones asociadas a ellas son especialmente difíciles de regular.
Nuestra principal figura de apoyo nos ha fallado, por lo que se nos cae un pilar importante en nuestra vida. No obstante podemos aprovechar esta oportunidad para aprender cosas sobre nosotros mismos e incluso salir reforzados de esta situación.
La clave es cómo nos tomemos el hecho. Si lo hacemos de la manera que te explicaba más arriba, seguramente con el tiempo, lo verás con perspectiva y te dejará de doler.
En cualquier caso, mucho ánimo si estás en una situación así. A todos nos ha pasado alguna vez y es difícil hacerle frente.
Y tu… ¿Qué estrategias utilizaste en el pasado para superar una infidelidad?

Quizá también te interese

4 Comentarios

  1. Laura

    Hola,
    Sinceramente no estoy de acuerdo en el punto que dices que el engañado no tiene la culpa de nada, yo creo que si, que siempre es culpa de ambos. Si tienes alguien al lado que no te valora, no te desea, no te hace caso… Hay más posibilidades de que si encuentras a alguien que si lo haga, seas infiel, aunque estés enamorado/a de tu pareja. A todos nos gusta sentirnos bien.
    Creo que la persona engañada también tiene que reflexionar y ver qué es lo que buscaba el/la otro/a fuera de la pareja que no tiene dentro
    Un saludo.

    Responder
    • Jesús Matos

      Hola Laura,
      Estoy totalmente de acuerdo contigo. Cuando digo que «no tienes la culpa» me refiero al acto de infidelidad en sí. Hay muchas maneras de superar los problemas de pareja que no son caer en la infidelidad. Probablemente la responsabilidad es de ambos, pero las cosas siempre se pueden solucionar por otras vías.
      Un abrazo

      Responder
  2. Giselle

    Hace muchos años, mi hombre me traicionó. Nos casamos, pero resultó que él era homosexual, nunca me lo dijo, pero tampoco se consumó nuestro matrimonio. Fueron dos años de sufrimiento para mi, con todas las reacciones emocionales que describes; y donde él fingía andar con otras mujeres, hasta que pude separarme de él (porque en su afán de guardar las apariencias, me tenía amenazada para no abandonar su casa). Tardé muchos años más -siete, aprox.- en superar la situación, pues nunca tuve ayuda psicológica. Sin embargo, yo creo que algo quedó mal en mí. Nunca pude volver a conformar una pareja estable. Y los hombres que fueron mi pareja después de eso, sin excepción, fueron infieles a sus respectivas mujeres conmigo. Es decir, yo fui la objeto de sus infidelidades. Me da mucho miedo conocer a alguien y enamorarme y que las historias se repitan. Ya no quiero volver a vivir nada semejante y por eso es que ya no tengo pareja. Tampoco busco, porque me enamoro muy fácilmente del tipo de hombre que me gusta.

    Responder
    • Jesús Matos

      Es totalmente normal que te de miedo volver a emparejarte. Después de lo vivido es esperable que quieras evitar a toda costa ese sufrimeinto. Pero la realidad es que cerrarnos no nos previene de sufrir, pero si que lo hace de conocer a alguien maravilloso. Un fuerte abrazo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quieres hablar por WhastApp?