Tu lugar en el mundo: Vacaciones de diez minutos

por | 30 Ene, 2017 | bienestar

tu lugar en el mundo

Esta semana me apetece compartiros un secreto que tengo desde hace muchos años. Para mí es un lugar muy especial. Un lugar donde voy a menudo a pensar, a estar conmigo mismo y a conectar con la naturaleza. Llevo yendo años y aún me sigue maravillando.

¿A qué me estoy refiriendo?

Te cuento, hay un sitio muy cerca de mi casa al cual me retiro siempre que puedo a reflexionar.
Es un lugar en mitad del bosque desde el que se puede ver un valle entero. El lugar derrocha inspiración por todos los lados. Y siempre que tengo un rato libre, me escapo para estar un tiempo a solas conmigo mismo.
La verdad es que he utilizado este lugar para un montón de cosas, desde escribir, leer, tocar la guitarra, estudiar o meditar.
El sitio me trasmite paz y desde siempre recurro a él cuando tengo que pensar sobre algo.
No es demasiado accesible, pero tampoco es imposible, lo que le da unas características únicas. Casi nunca hay gente, y aunque la haya, hay sitio para todos.

¿Por qué es importante pasar tiempo con nosotros mismos?

Llevamos una vida demasiado agitada. Nos despertamos por la mañana y ya empezamos a correr. Preparar el desayuno, los niños, el trasporte público, el trabajo, el jefe, ir al gimnasio en el rato que tengo para comer, seguir trabajando, transporte público de nuevo, deberes, baños, cenas y a la cama.
Dentro de toda esta vorágine de obligaciones no nos dejamos ni un minuto para nosotros mismos. No hacemos ni caso a las emociones que sentimos. Pasamos olímpicamente de las señales que nos manda el cuerpo. Y claro, así nos pasa. El consumo de psicofármacos se está disparando en estos últimos años y cada vez hay más problemas de tristeza y depresión
Necesitamos unas vacaciones.
Claro, que listo, me dirás.
Pero el secreto es que puedes tomarte unas vacaciones todos los días. Sí, todos los días.
Es cuestión de reservar quince o veinte minutos para estar contigo mismo. Tranquilo, sin presiones.
Puedes dedicarlos a lo que te de la real gana.
Puedes pensar en ese proyecto que tienes en la cabeza pero que no has podido poner en marcha, puedes dedicarlos a conectar con la naturaleza, a leer tu libro favorito o a hacer el pino si eso te hace feliz.
La clave es que te des permiso para coger estas vacaciones todos los días. Tu bienestar te lo agradecerá.

¿Por qué elegir un sitio especial para ello?

EL ser humano es capaz de aprender. ¿Hasta ahí estamos de acuerdo no?
El cerebro humano es capaz de asociar distintas respuestas emocionales a distintos estímulos.
No sé si te acuerdas del perro de Pavlov.
Básicamente, lo que hizo este investigador fue describir el condicionamiento clásico.
El experimento típico era el siguiente:
Pavlov tenía un perro (varios en realidad) al cual cada vez que le daba comida hacía sonar una campana. Hasta ahí todo bien.
En la segunda fase del experimento, con tan solo tocar la campana el perro ponía en marcha su sistema digestivo (aunque no hubiese comida).

¿Qué quiere decir esto?

Pues que el animal había asociado el sonido de la campana con la respuesta de salivación (entre otras).
Pues nosotros vamos a hacer exactamente lo mismo.
Cuando acudimos a un lugar en el que hemos sentido emociones positivas, nuestro cerebro tendrá asociado dicho lugar con estas emociones.
Por ello, al acudir allí es mucho más probable que desencadenemos esta respuesta emocional. Si además aprovechamos para concedernos un rato de bienestar para nosotros mismos, estaremos condicionando de nuevo el lugar y nuestras emociones positivas. Es decir, la asociación se hará más fuerte.

Tu lugar en el mundo: ¿Qué lugares elegir para pasar tus vacaciones diarias?

Pues esto va al gusto del consumidor. Tu lugar para tu retiro habitual puede ser cualquiera. Eso sí, hay determinadas características que es deseable que cumpla. Te enumero las que a mi me parecen más importantes.

  1. Aislado: es buena idea que no sea un lugar muy concurrido. Puede que consigamos abstraernos en situaciones en las que estamos rodeados de gente, pero en general es algo que cuesta hacer.
  2. Tranquilo: busca un lugar libre de ruidos, sin mucha estimulación exterior. Así podrás concentrarte en lo más importante. Tú mismo
  3. De rápido acceso: para poder retírate a él con rapidez. Que no tengas que invertir demasiado tiempo en llegar. Así puedes recurrir a él más a menudo.
  4. Que te transmita paz: parece obvio, pero es necesario recalcarlo. El lugar te debe trasmitir tranquilidad y serenidad, para poder conectar contigo mismo.

Son solo algunas ideas, pero creo que pueden ser útiles para ayudarte a encontrar ese rincón que tan buenos ratos te va a dar.
tu lugar en el mundo
Conclusiones
Quiero recalcar solamente dos ideas. La primera la necesidad de dedicarnos un tiempo todos los días. Cuanto más mejor. No te agobies si solamente dispones de diez minutos. Simplemente aprovéchalos al máximo para sacar el mayor partido a ese tiempo.
Se constante, no lo dejes. A lo mejor los primeros días te cuesta un poco encpntrar este hueco, pero conforme lo pruebes verás cómo enseguida te enganchas.
La segunda idea es la de seleccionar un lugar para disfrutar de ese tiempo. Simplemente porque los seres humanos asociamos enseguida estímulos ambientales con estados emocionales. Por ello, cuando tengas un lugar elegido en el que pases ratos de tranquilidad, podrás acudir a él cuando te encuentres estresado o nervioso.
Espero que te haya gustado el artículo. Si es así, ya sabes, ¡Comparte!

Quizá también te interese

12 Comentarios

  1. BeaAlvarez.com

    ¿Y si es un lugar interior?
    Ando pilladísima con el tema de la Autocompasión, de hecho voy a empezar a formarme en ello, y cuando te estaba leyendo me estaba viniendo todo el rato esto a la cabeza.
    Igual que ese lugar en el mundo, un lugar visualizado se puede llegar a asociar de manera muy intensa con emociones positivas.
    Coincido contigo en la necesidad de tomarse un tiempo, cuidarse, darse uno o una lo que necesita. No hay conducta más generosa, no hay nada mejor que puedas hacer por los demás, que cuidarte.
    Si no te quieres serás incapaz de amar a los demás.
    Un abrazo!!

    Responder
    • Jesús Matos

      Sí, puede ser en tu interior. Pero el tiempo que hay que invertir para desarrollar la autocompasión es mucho más elevado jejejeje.
      Por supuesto que hacerlo supone beneficios muy numerosos.
      El artículo pretendía dar una estrategia mucho más sencilla fácil de alcanzar. 🙂
      Muchísimas gracias por tu aporte Bea. Como siempre, esta es tu casa.
      Un abrazo

      Responder
    • kiko romero

      Hola Jesús!
      Muy chulo el post, y el título! 😉
      Y no estoy de acuerdo con estas afirmaciones:
      «Pero el tiempo que hay que invertir para desarrollar la autocompasión es mucho más elevado jejejeje.
      Por supuesto que hacerlo supone beneficios muy numerosos.
      El artículo pretendía dar una estrategia mucho más sencilla fácil de alcanzar. »
      Además, como la respuesta de BeaA, me ha resultado interesante me he puesto a responder… pero, ¿sabes qué? Me he dicho:
      – Llevo un rato escribiendo el post, no quiero hacer perder el tiempo a Jesús, tengo un nuevo blog y parezco inspirado… ¿Por qué no escribo directamente un artículo ? …
      :DDD
      Así que voy a ponerme.
      Muchas gracias!!
      Un abrazo

      Responder
      • Jesús Matos

        ¡Me parece una idea estupenda Kiko!
        Dale fuerte al blog.
        Un abrazote

        Responder
  2. Jorge

    Muy buen consejo Jesús, como tú soy psicólogo, y se lo importante que es construir hábitos positivos. Tu consejo es fácil y efectivo. Yo añadiría tener un espacio sagrado en casa y meditar en el cada día aunque solo sea 5 minutos.

    Responder
    • Jesús

      ¡¡Eso ya es para nota!! Efectivamente, si ya meditamos y nuestro lugar está en casa… Pues imparables.
      ¡Muchas gracias por tu aporte Jorge!

      Responder
  3. boreal

    ¡Hola!. Hablas de lugares donde hayamos tenido experiencias positivas…Yo tenía algunos, pero ya no son positivos. Así que esa parte la descarto. Me parece a mi que mi tema es algo complicadillo. No sé. Ya iremos viendo. Un abrazo.

    Responder
    • Jesús Matos

      Perfecto. Cuando quieras contarme aquí estoy.
      Un abrazo

      Responder
  4. Mar Panisello Rodera

    Es verdad no tenemos esa costumbre siempre pensamos que es tiempo perdido y encontramos mil cosas que hacer antes de tener una cita con nosotros mismos. Me gusta la idea y voy a ponerla en marcha.
    Por desgracia no nos conocemos en absoluto y pienso que es una buena manera de empezar a hacerlo.
    Muchas gracias

    Responder
    • Jesús Matos

      Me alegra que te haya gustado la idea. Un fuerte abrazo Mar.

      Responder
  5. Inma

    Me encanta todo lo que leo en tu blog!!
    Soy maestra y me gusta mucho todo lo que tiene que ver con la inteligencia emocional.
    Muchas gracias por todo lo que compartes.

    Responder
    • Jesús Matos

      ¡Gracias Inma! Me alegro muchísimo de que te guste 🙂

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quieres hablar por WhastApp?