Autoestima baja… El gran problema e siempre… Si te das un paseo por la sección de autoayuda de tu librería más próxima verás que hay centenares de títulos dedicados a cómo mejorar la baja autoestima. Parece que todos buscamos una fórmula facilona para empezar a querernos de la noche a la mañana.
Pues lo siento, como todos los cambios requieren curro y sacrificio. De todas formas, para ahorrarte tiempo y dinero, te propongo una serie de ejercicios y medidas que puedes empezar a poner en práctica desde hoy.
¿ Malestar psicológico?
- ¿Ansiedad? ¿Tristeza? ¿Ira?
- ¿Preocupaciones? ¿Pensamientos negativos?
- ¿Necesitas ayuda para afrontar los problemas del día a día?
- ¿Dificultad para gestionar tus emociones?
- ¿Estado de ánimo bajo? ¿Sientes que no puedes disfrutar de la vida?
- ¿Problemas para dormir? ¿Te cuesta mantener la calma?
- ¿Te autocriticas demasiado?
- ¿Te cuesta conseguir tus objetivos?
¡Podemos ayudarte!
No te esperes resultados inmediatos, pero la paciencia merece la pena.
¿Quieres unirte al reto de mejorar tu autoestima?
¡Empezamos!
Contenido
- 1 ¿Qué es la autoestima?
- 2 Autoestima baja: Señales que puedes detectar de que tienes una baja autoestima
- 3 Conócete a ti mismo
- 4 Busca actividades que te gusten
- 5 Cambia pensamientos automáticos negativos
- 6 Meditación
- 7 Frases positivas
- 8 Acéptate
- 9 Haz una lista de lo bueno y listo que eres
- 10 Lista de lo mejorable
- 11 Únete al desafío
¿Qué es la autoestima?
La autoestima es una evaluación de nosotros mismos. Es un conjunto de creencias, pensamientos, sentimientos, emociones y respuestas fisiológicas asociadas con nuestra persona. En definitiva es cuanto nos queremos.
La autoestima fluctúa en la vida de cada persona. Hay formas de pensar, de sentir y de pensar que nos acercan a una autoestima alta.
Entonces ¿Es posible mejorar mi autoestima?
Por supuesto que es posible, además es más fácil de lo que crees. En este artículo voy a describirte las técnicas que creo te pueden ayudar a quererte más.
¿Preparad@?
Autoestima baja: Señales que puedes detectar de que tienes una baja autoestima
Vamos a empezar haciendo un pequeño ejercicio. Quiero que cojas un cronómetro (Vale el de cualquier dispositivo móvil) y algo para escribir (También me vale cualquier aplicación que permita escribir o boli y papel).
Quiero que en un minuto anotes todas las cualidades positivas que tienes.
¿Ya?
¿Cuántas han salido?
Ahora quiero que en un minuto anotes todos los defectos que te encuentras.
¿Cuántos han sido?
Si la lista de defectos supera a tu lista de cualidades está claro que no tenemos una autoestima muy fuerte.
Otras señales de que puedes tener la autoestima baja puede ser sentirte triste a menudo. Compararte en exceso con los demás, sentir envidia, sentirte culpable a menudo, notar que tienes pocas ganas de contacto social o falta de sueño y apetito.
Hay veces que incluso en casos graves podemos llegar hasta a sentir asco hacia nosotros mismos o hacia nuestros actos. Si es tu caso, por favor, consulta a un profesional ¡YA!
Para resumir, si crees que no te quieres lo suficiente o notas que te ves por debajo de los demás es señal inequívoca de que hay un problema de autoestima.
Sigue leyendo que te doy las claves para mejorar.
Conócete a ti mismo
El primer paso que tenemos que hacer es una buena evaluación. Tenemos que conocernos bien para saber donde tenemos que intervenir.
Imagínate que vas al médico de cabecera por un dolor de cabeza, te receta aspirina y lo que ocurría es que llevabas un gorro tres tallas más pequeñas… Pues el tratamiento no es el adecuado por que la evaluación no ha sido buena. (Soy consciente de lo absurdo del ejemplo, pero seguro que te he sacado una sonrisa).
El primer paso es hacer un repaso de nuestro día a día. Vamos a echar un vistazo a nuestra rutina habitual de vida. Está bien hacer una lista con todas las actividades que haces durante un día laborable y otra de un día libre. Así tenemos una buena muestra de todas tus rutinas, obligaciones y actividades de ocio.
Actividades positivas
A continuación quiero que selecciones todas las actividades que consideras positivas en tu día a día. Pueden ser desde actividades de ocio hasta obligaciones que sacas adelante pero que crees que te benefician a ti o a los demás. Después explica las razones por las cuales crees que son positivas.
Con este ejercicio situamos el foco en todo lo bueno que hacemos día a día. Generalmente tendemos a subestimar nuestra aportación al mundo y a nosotros mismos, y es importantísimo reconocernos los méritos (O ponernos las medallas correspondientes).
Te pongo un ejemplo de mi lista de actividades positivas de un día libre para que veas cómo hacerlo.
Escribir un blog de desarrollo personal: Creo que es beneficioso para mí porque me obliga a mantenerme actualizado respecto a los avances de la psicología. Es beneficioso para los demás puesto que creo que aporto valor y conocimiento a mis lectores.
Hacer ejercicio físico regularmente: Es una actividad positiva porque mejora mi salud física. Mejora mi sistema cardiovascular y respiratorio. Fortalece mis músculos y me quita el dolor de espalada. A su vez m ayuda a gestionar mi estado de ánimo y ayuda a reducir el estrés.
Meditar: Repercute directamente en mi estado de ánimo y mi gestión emocional
Salir a cenar con mis amigos: Me ayuda a mejorar el estado de ánimo. Es beneficioso para mejorar el apoyo social. Es divertido.
Cualidades positivas
Ya tenemos una buena lista de actividades positivas que realizamos día a día. Es hora de ponernos con nuestras cualidades. Es muchísimo más difícil. Tendemos a exagerar nuestros defectos y a escurrir el bulto cuando tenemos que reconocernos los méritos.
Parece que está mal visto reconocer que tenemos cualidades positivas pero que por el contrario verbalizar defectos es bien recibido por los demás normalmente.
Esto nos hace meternos en una vorágine de autodescalificaciones que poco a poco dinamita nuestra autoestima. Es un hábito muy tóxico, hay que ser consciente tanto de nuestros defectos como de nuestras cualidades.
No caigas en la falsa modestia. Al Cesar lo que es del Cesar. Haz una lista de todas las cualidades positivas que tienes. Explica porqué.
Confieso que a mí me cuesta en especial reconocerme las cualidades positivas, así que voy a predicar con lo que recomiendo. Ahí van mis cualidades positivas (Voy a poner solamente tres que tampoco quiero que esto sea un artículo sobre mi vida)
Trabajador: Me considero una persona que se dedica a su trabajo al 100% siempre y cuando se sienta motivado.
Buen amigo: Si eres mi amigo te voy a dar todo lo que me pidas (Sin pasarte), desde dejarte vivir en mi casa hasta hacer terapia con tu prima la de cuenca gratis.
Enérgico: Siempre estoy activo mentalmente, me gusta meterme en todos los proyectos que me causan curiosidad, me gusta aprender de todo, no me quedo quieto ni un segundo.
Una vez hayamos acabado este ejercicio, como sé que te vas a quedar corto, vamos a completarlo con la siguiente estrategia.
Cualidades positivas percibidas por los demás
Vamos a preguntar a nuestros allegados que cualidades valoran más de nosotros. Este ejercicio puede hacer que alucines en colores. Es muy beneficioso para el crecimiento personal aprender cómo nos ven los demás.
Seguramente te encuentres con calificativos que ni siquiera hubieses imaginado. Te ayudará a abrir la mente y te dará razones y argumentos en contra de esos pensamientos negativos que tenemos día a día y nos afectan tanto.
Puedes hacerlo en dos modalidades, preguntando directamente o escribiendo un mensaje. Yo siempre recomiendo la segunda opción, así cuando nos contestan, tenemos registrado sus respuestas. Si lo hacemos de forma verbal y no tenemos nada para apuntar, podemos olvidar muchos detalles.
Te animo a escribir un mail preguntando a tus más allegados que es lo que más valoran de ti. Se que da miedo, pero verás como te encuentras con sorpresas agradables.
Busca actividades que te gusten
Te voy a hacer una pregunta muy concreta. Quiero que la reflexiones y te contestes a ti mismo con la mayor sinceridad posible. ¿Si te fueses a morir en un año, que harías con tu tiempo?
¿A qué te dedicarías?
¿Cómo pasarías el tiempo libre?
¿En qué trabajarías?
Haz una lista con todas las cosas que se te vayan ocurriendo y poco a poco verás como empiezan a lloverte ideas sobre en qué puedes ocupar tu tiempo.
Vamos a dividir las actividades en dos tipos, las actividades productivas y las actividades gratificantes.
Actividades productivas: Son aquellas destinadas a conseguir un fin.
En esta categoría entrarían actividades como trabajar para conseguir dinero, desarrollar un proyecto para mejorar la vida de los demás o hacer ejercicio físico para perder peso.
Actividades de ocio: Aquellas que haces simplemente porque disfrutas de ellas
En esta categoría podrían entrar salir con mis amigos a cenar, aprender sobre física cuántica o hacer ejercicio simplemente porque me gusta.
El criterio de clasificación no es la actividad en si, si por qué la hacemos. Has visto que he incluido el ejercicio físico en ambas categorías, ha sido a posta para ejemplificar que uno puede hacerlo por ocio o destinado a un fin.
Una vez hecha la lista, toca ponerse manos a la obra. Programa cada día de la semana una actividad de ocio. No hace falta que dediques mucho tiempo, pueden ser tan solo unos minutos, pero verás como a largo plazo tu estado de ánimo va subiendo.
Está claro que es más fácil programar actividades de ocio que cambiar de trabajo. A todos nos gustaría dedicarnos a algo que nos llenase, pero desgraciadamente no siempre es posible. Hay veces que tenemos que gestionar nuestro malestar en el trabajo para disfrutar el resto del día. Si es tu caso tienes que poner especial atención en las actividades de ocio. Necesitas tiempo para ti mismo. De lo contrario tu autoestima caerá en picado.
Si por el contrario tienes posibilidad de empezar a dedicarte a lo que te gusta, no lo dudes ni un minuto. Deja de perder el tiempo en algo que no te hace feliz. Fórmate y emprende. (Fórmate por favor…)
Al final del día lo que cuenta para la autoestima es sentirte útil y reforzarte por ello. Es decir, hacer actividades productivas y premiarte con actividades de ocio. Si sigues esa pauta, tendrás una autoestima de hierro.
Cambia pensamientos automáticos negativos
El pensamiento se da siempre antes de la acción, por lo que muchas veces nos autoboicoteamos y no somos capaces de dar ese paso adelante.
Es imprescindible ser capaz de gestionar los pensamientos automáticos negativos para gestionar con eficacia nuestra autoestima.
Nuestra visión del mundo está lejos de ser objetiva. Nuestro pensamiento es una interpretación de lo que ocurre fuera, por lo que nuestras emociones y nuestros actos muchas veces no se adecúan a lo que en realidad está ocurriendo.
¿Te ha pasado alguna vez que te has sentido triste o ansioso por algo que en realidad no había ocurrido? Los pensamientos que te llevaron a ese estado de ánimo son pensamientos automáticos negativos.
Muchas veces utilizamos adjetivos con demasiada carga emocional para describir nuestra conducta. Por ejemplo, imagina que un día tienes un montón de cosas que hacer pero al final no consigues cumplir con todas tus obligaciones. Decirte a ti mismo que eres “Un vago asqueroso” no tiene efectos positivos para tu autoestima. Además, no es verdad, adjetivos tienen que ir acompañados por un contexto y un tiempo determinados.
Por ejemplo, puedo haberme comportado de forma tímida el miércoles pasado cuando me presentaron a una persona de mucha autoridad, pero eso no me hace tímido en todas las situaciones sociales. Si me digo a mi mismo que soy una persona tímida, limito mi abanico de acciones y me limito a mí mismo.
Tienes que poner especial cuidado en cómo te hablas. Cuando te pilles poniéndote adjetivos intenta modificar el pensamiento poniendo el adjetivo a tu conducta, no a tu persona.
No es lo mismo decir que eres un gilipollas, que el domingo te comportaste como un gilipollas.
En el primer ejemplo no me dejo espacio para el cambio, califico el 100% de mis actuaciones como las actuaciones de un gilipollas, en cambio en el segundo ejemplo califico un comportamiento que se dio en un lugar y en un espacio determinado. De esta manera me permito margen para el cambio puesto que no siempre me comporto así.
Es buena idea también evitar los adjetivos que conllevan un componente emocional. Por ejemplo, en el párrafo anterior me estaba llamando gilipollas a propósito. Es un adjetivo con alto contenido emocional. Si a parte de evitar clasificarme como persona, clasifico mis conductas de forma descriptiva, mi autoestima se verá recompensada.
Siguiendo con la situación anterior. No es lo mismo decir que el domingo me comporté como un gilipollas que decir que el domingo me enfadé con mis amigos por malinterpretar una situación. Estarás de acuerdo en que la segunda opción me ayuda a mantener una autoestima alta y me predispone a cambiar un comportamiento del que no estoy orgulloso. (Que conste que el domingo no me enfadé con nadie ehhh)
La clave es cambiar pensamientos automáticos negativos que solamente me hacen sentir peor a pensamientos adaptativos que me ayudan a reaccionar y fomentan la orientación al cambio.
Meditación
En los últimos años se ha disparado su uso en los gabinetes de psicología ante la cantidad de estudios que avalan su eficacia.
La meditación es una excelente forma de gestionar nuestras emociones. Actúa directamente sobre nuestras conexiones cerebrales relacionadas con la felicidad y el bienestar.
Evidentemente tiene un impacto muy positivo sobre nuestra autoestima.
Meditar supone tomar distancia con los pensamientos que nos atormentan. Supone tomar conciencia de lo que pasa por nuestra mente sin dejar que ello nos perturbe.
Nos ayuda a gestionar emociones y a hacerlas más llevaderas. Cuando uno empieza a meditar pronto nota cómo su estado emocional cada vez influye menos en su día a día y es capaz de fluir a través del mar del pensamiento.
Está demostrado que hacer esta actvidad en torno a 10 minutos al día durante tres meses modifica nuestra estructura cerebral Nos ayuda a centrarnos más en el presente, a preocuparnos menos por el futuro y a no pensar demasiado en los errores del pasado.
Cuando meditamos habitualmente aprendemos a aceptarnos tal y como somos, dejamos de juzgarnos y simplemente nos encontramos más cómodos con nosotros mismos.
Para mí, su descubrimiento fue una auténtica revolución. Me cambió literalmente la vida.
Frases positivas
Al igual que los pensamientos automáticos negativos dinamitan nuestra autoestima, poseer una serie de frases positivas nos pueden ayudar mucho. Sobre todo si las utilizamos de forma adecuada.
Estas frases pueden ayudarnos a afrontar de forma satisfactoria situaciones que a priori nos parecen difíciles. Pueden cambiar nuestro estado de ánimo en un momento.
Puedes crear tu colección de frases en función de todos los datos que has ido recopilando sobre ti mismo.
Con cuatro o cinco es más que suficiente.
Es de mucha utilidad basarte en hechos concretos para dar contundencia a las frases. Por ejemplo, de poco me sirve decirme a mí mismo que yo puedo saltar en paracaídas si no tengo experiencias pasadas que apoyen esa frase.
Sin embargo, cuando me tengo que enfrentar a una charla en público, puedo basar mis frases positivas en una experiencia que tuve en un congreso en Palma de Mallorca, en el cual tuve que dar una conferencia en inglés, idioma que no manejaba mucho, y responder preguntas de autoridades mundiales de la psicología. Si fui capaz de hacer aquello y sigo vivo, pues supongo que podré sacar adelante una conferencia en mi idioma.
Puedes prepararte dos o tres frases positivas para cada área de tu vida. Relacionadas con la familia, el trabajo, el amor, los amigos o el ocio. Puedes añadir cuantas categorías quieras. Incluso puedes customizar tus propias frases para situaciones especiales.
Ejemplo de frases:
-Yo puedo correr el próximo kilómetro sin pararme, lo hice el año pasado en la carrera de verano y lo volveré a hacer ahora.
-Voy a plantarle cara a mi nuevo jefe, si conseguí aguantar los envites del anterior conseguiré aguantar los de este.
-Voy a terminar de escribir el libro, si he conseguido terminar un capítulo, con tiempo, podré escribir otros siete.
Acéptate
Una parte fundamental de nuestra autoestima es aceptarnos como somos. Luchar permanentemente contra nosotros mismos es una actividad que genera un desgaste brutal.
Es mucho mejor tomar una perspectiva de aceptación. Todos tenemos virtudes y defectos. Nuestro trabajo en esta vida es intentar potenciar nuestras virtudes y mejora en la medida que podamos nuestros defectos.
Si partimos desde la aceptación, dejaremos de mandarnos tantos mensajes de odio, partiremos desde la calma, desde la serenidad y desde ese punto es mucho más fácil construir que desde la ira, la tristeza o el miedo.
Una buena fórmula para aceptarse incondicionalmente es la meditación. Aprender a apagar el pensamiento crítico ayuda a dejarse ser.
Inevitablemente tendremos momentos en los cuales consigamos esto en mayor o menor medida, pero debemos tener clara la perspectiva.
Intenta por todos los medios posibles desterrar la queja de tu vocabulario y de tu pensamiento. Si no te gusta algo, cámbialo, punto. Si no tienes forma de cambiarlo, cambia cómo te relacionas con ello. Cómo dice Viktor Frankl, la última libertad humana es elegir la actitud personal frente al destino (Y él estuvo preso en un campo de concentración en la segunda guerra mundial, así que seguramente lo tuvo mucho más difícil que tu)
Haz una lista de lo bueno y listo que eres
Con todas las herramientas que hemos utilizado, quiero que empieces a hacer una lista con todo lo bueno que hay en tu vida.
Deja atrás los pensamientos automáticos negativos y reconócete tus méritos como te mereces.
Mi recomendación es que las vayas agrupando por diferentes áreas. Puedes incluir un área laboral, otra familiar, otra relacionada con la pareja y amigos y una última relacionada contigo mismo.
También incluir cualidades que te reconoces, cualidades que ven en ti los demás, actividades que consideras positivas, metas que has logrado o sueños que intentas cumplir.
Haz esta lista en el formato que quieras. Yo he visto de todo, desde hacerla a mano a hacer una lista con fotografías artísticas representado cada uno de los elementos.
Una vez fabricada, quiero que la pongas en un lugar para que esté siempre visible. Recuérdate a menudo todo lo bueno que hay en ti.
Lista de lo mejorable
A partir de hoy vamos a desterrar de una vez por todas esa costumbre de autocriticarnos sin piedad.
Pues claro que todos cometemos errores alguna vez en la vida. Hay que ser condescendiente con uno mismo.
A partir de ahora nunca jamás serán cualidades negativas. Desde hoy serán áreas mejorables. Haz una lista de las cosas en las que te gustaría mejorar.
Para no dejar cosas en el tintero, estaría muy bien que trazases un pequeño plan para ir puliendo cada una de ellas. Si cada día vas dando un pasito cada día serás una persona más completa.
Únete al desafío y empieza desde hoy mismo a subir tu autoestima.
Únete al desafío
Te he presentado unas cuantas técnicas para empezar a mejorar tu relación contigo mismo desde ahora mismo. ¿Te atreves a comprometerte contigo mismo y seguirlas?
Si te unes al desafío quiero que me lo digas en la sección de comentarios. Los que cambian su vida son aquellos que aplican a su vida real lo que aprenden.
Deja de ponerte excusas y comprométete en público ahora mismo.
Cuentas con todo mi apoyo y puedo brindarte la ayuda que necesites en el momento que quieras.
Woouwww. ¡Qué pedazo de guía, tocayo! Me la voy a guardar en la biblioteca virtual de súper artículos!!
Creo que si seguimos a pies juntillas todo el material que hay en la guía, tendremos autoestima para 6 o 7 vidas!
Un saludo, desde Málaga también!!
Qué alegría tenerte por aquí Jesús. Me alegra mucho que te guste la guía. Es un honor 🙂 El día que quieras quedamos por Málaga para intercambiar ideas sobre desarrollo personal 🙂
Un Saludo!!
Excelentes consejos para unos tiempos difíciles.
¡Todo el mundo sabe que los grandes capitanes no se hacen con viento a favor!!
Animo,continúa,ayudándonos
¡¡Totalmente de acuerdo!!
Un abrazo
Es verdad que, por alguna curiosa razón, es mas fácil identificar nuestros defectos que nuestras cualidades. El aprender a ver nuestras cualidades y sobretodo a aceptarnos como somos es complicado pero muy positivo 🙂
Muchas gracias por los consejos!
Me alegro de que te hayan gustado Laila. Es cierto que nos empeñamos en ver lo negativo. Hay que cambiar el chip ya!!
No es lo mismo decir que eres un gilipollas, que el domingo te comportaste como un gilipollas.
Esa es una de las máximas premisas para mí. Importantísimo la manera que tenemos de hablarnos a nosotros mismos. Todo debe ser bien traído a la luz, dentro de su contexto. Te doy toda la razón Jesús. Por cierto me suscribo ¡Ya!.
Tenemos que quedar por Málaga algún día, estaría bien pero que muy bien.
Saludos.
Pues bienvenido a la comunidad Jose Luis. En cuanto a lo de vernos por Málaga, ¡¡Estoy deseando!!
Sí , me uno al desafío… Me comprometo conmigo misma a seguir queriéndome cada día más, a quitarme de los hombros , a veces más culpabilidad , que la que en realidad pueda a ver….y etc etc etc…. 😉 seguro que sí te pida que me eches una mano.
Muy bueno compañero….
¡¡¡Dí que sí Vanessa!!! ¡¡¡Bienvenida al desafío!!!
Ups , corrector sorry 😉 quería decir » de la que pueda haber* en realidad»
creo qeu una mejor forma de elevar nuestro autoestima es vernos al espejo y aceptarno como somas aprte de decirnos frases bonitas nosotros mismo autoelogiarnos y no que los demas lo hagan y si lo hacen solo dar gracias es bueno 🙂
No está mal la táctica 😉
Me parece una súper guía….peero me he encontrado con un problema….no sé a qué dedicarme después de trabajar en un sector durante 20 años….y del que estoy harta….y al estar perdida profesionalmente…..mi «desubicación» tiñe mis cualidades…..no sé si me explico….así que te agradezco algún consejo.
Muchas gracias por esta guía tan bien escrita!!!
Muy buenas Susana. . La autoestima no tiene por qué depender de tu trabajo. Eres mucho más que a lo que te dedicas. Ocupas un montón de roles a lo largo de tu vida. Hija, madre, hermana, profesional, etc…
Además, la única que puede descubrir lo que le llena profesionalmente eres tu. Dedica un tiempo a investigar que es realmente lo que te gusta.
Un abrazo
Estoy en el mismo caso de Susana…..y es difícil Jesús….muy difícil. Pero lo seguiremos intentando
Mucho ánimo Emma, y a por ello. Nada de lo bueno de esta vida es fácil 😉
¡¡Un abrazo enorme!!
El hablar mal de mí misma es una constante en mi vida, aunque desde que soy consciente de ello procuro no hacerlo. Los consejos siempre se ven bonitos pero ponerlos en práctica es muy difícil. Por ejemplo, me pongo a pensar qué haría (trabajo, ocio, etc) si me quedara un año de vida y no tengo ni la menor idea. Estoy tan cansada de hacer listas de las que luego me olvido…
Claro que es difícil. Pero más que hacer listas, céntrate en planificar actividades agradables y en cambiar pensamientos negativos. Creo que es lo mejor que puedes hacer para mejorar el bienestar. Muchas gracias por tu comentario Pilar
Yo quiero unirme al desafio
¡A por ello!
Si Jesus gracias por ser una luz en mi gran desorden emocional, me comprometo desde hoy a manejar mis emociones agregandole cada dia una dosis de pensamientos positivos, plasmando lo que me gustaria y haciendome feliz cada dia desde hoy inicio esa lucha. Ser feliz
¡¡Esa es la actitud!!
Me uno desde ya !!!
aunque es dificil, lo conseguiré!!!
gracias por tus consejos Jesús !!1
Un abrazo.
¡¡A por ello!!!
Muchísimas gracias Jesús, yo también pondré en práctica tus consejos, empecé a hacerlo hoy mismo.
¡¡Mucho ánimo Fátima!!
Me ha encantado el artículo Jesús, impresionante!!
Estoy segura de que siguiendo tus consejos todo se puede superar y cambiar la óptica de visión. Hay cosas de las que comentas que ya las estaba llevando a la práctica sin saberlo. Un buen amigo en una ocasión me dijo que escribiera una frase en un papel de algo importante que marcara mi vida y del cual me sintiera orgullosa. Además me pidió que lo guardara en la cartera para cuando tuviera un momento de flaqueza, abriera la cartera lo leyera y cogiera fuerzas para seguir luchando. Llevo más de un año con esa frase en la cartera y al leerte la he rescatado. «Con lo que yo he pasado y sigo aquí, ¿esto va a poder conmigo?… Ni de coña!!» ??
Gracias por tus consejos ahora toca trabajar en ellos.
¡ME alegro de que te haya gustado Rebeca! Un abrazo!
Esta guía es realmente completa, los tips son muy buenos y precisos, de echo la puse en práctica desde hace algunos días. Creo que el cambiar la perspectiva hacia el lado más positivo, es lo básico en el trabajo de nuestra autoestima, los cambios se van notando desde ya, sin embargo la constancia es importante para lograr nuestros objetivos. El impulso lo brindas aquí y te agradezco por ello y por el hecho de ayudar a las personas a dejar de ponerse sus propios límites.
Bendiciones para ti y tu familia
¡ME alegra que te haya gustado Elisabeth! Un abrazo enorme
Me uno al desafío. Si yo mejoro, mis relaciones mejorarán. Si hay alguien que quiere apartarse de mi lado por no ser feliz conmigo, no puedo forzarlo y eso hago. Sé que será complicado, pero para eso estoy, para intentarlo. Sé que soy libre y eso es genial. No puedo fijarme en únicamente en lo que va mal. Lo afronto y voy a por ello.
¡¡Esa es la actitud Alicia!! Me alegro muco de que te unas al desafío. Un abrazo fuerte
Gracias Jesús!!! Yo sin saberlo ya había comenzado el reto, ahora es un compromiso gracias a tu valiosa ayuda. Ya dice alguien que un buen profesional es una gran persona, tú lo eres. En apenas unas horas he recuperado una parte de mi que había consumido la insatisfacción de este mi presente. Tú dedicación lo hizo posible. Gracias!! Apenas logre lo que pretendo, pediré un personalizado. También es una promesa. Abrazo y que el universo entero conspire para que hagas de este mundo, un lugar de personas felices!!
ME alegra haberte podido ayudar Juany. Un fuerte abrazo
Yo me comprometo a subir mi autoestima y a seguir tus consejos. Gracias por compartirlos con nosotros
¡¡Gracias por tu compromiso Silvia!! A por ello!
Intentaré ponerme a ello ,aunque siempre m castigo x todo,yo era positiva y mucho,pero esta vida no hace otra cosa q darme palos,y mis pensamientos son mas q negativos son d asco hacia mi persona ,siempre m engañan y yo lo se ,y m dejo engañar solo x un poko d atención o d cariño irreal ,pero tengo q mejorar,x q ya he tocado fondo gracias
Ya verás cómo si pones en práctica todo lo que explico en este artículo, poco a poco mejoras. Un fuerte abrazo Pili
ME UNO AL DESAFÍOOO.!!
Creo que la mejor manera de cambiar nuestra actitud es cambiando la mirada hacia nosotros mismos. Y eso cuesta pero valdrá la pena 🙂
Gracias por tu guía y tus videos…. Son de gran ayuda en esta sociedad en las que no se enseña mucha inteligencia emocional ^^
¡Totalmente de acuerdo contigo Luisa! Me alegro de que te guste el blog. ¡Un abrazo enorme!
Constantemente me critico a Mi Mismo , Mi dialogo interno es destructivo y aunque hago esfuerzos por cambiarlo, me cuesta mycho.He leído muchos libros para mejorar Mi auto estima pero debe estar mucho mas dañada de lo que Yo mismo supongo .Por ejemplo, si solo me quedara un año de vida solo pienso en estar junto a Mi hijo a todas horas y eso tampoco es sano para Mi . Gran articulo, pondré en practica los ejercicios y actividades que propones , ya inicié a hacerlo .Gracias por esta aportación .
ME alegra mucho Alfie que te haya gustado. Verás cómo esforzándote en cambiar tu forma de pensar, al final lo consigues.
¡Un abrazo!
HOLA Carlos, yo hace mucho que no me rio ni tengo ganas de nada llevo dos años que no remonto en el trabajo, como muchas personas que tienen dificultades para salir adelante,y no tienes para pagar ni lo mas esencial.y asi la familia va fatal.
Yo no hablo con nadie e perdido las ganas ,porque veo que con mi pareja solo es para discutir y mis hijos no pueden hacer nada y yo me estoy hundida porque no esperaba esto.tienes una familia pero yo me siento sola y no me entiende.entonces lo que hago es no hablar ni quejarme de nada y mi cara refleja amargura y eso que estoy tomando antidepresivos hace tiempo.pero no me hace ilusión nada de nada.Gracias por leerme Carlos.
Hola Pilar,
Te recomiendo que te pongas en manos de un profesional lo antes posible. Vete al médico de cabecera y que te derive al psicólogo. Creo que es lo mejor.
Un fuerte abrazo
hola Jesús! !!acepto el reto, quiero empezar a vivir, a no ver en todo un problema y de este hacer un mundo!!todo lo veo negro,todo es negativo y me fustigo mucho,espero poder remontar y subir esta autoestima q tengo por los suelos.En cuanto a lo de la meditación, te doy la razón totalmente,te ayuda un montón azo, ahora llevo una temporada sin practicar el budismo q es mi meditación y mira como estoy!quiero luchar y no estar así! gracias Jesús!
¡¡A por ello Mari Carmen!!!
Hola Jesús, no té puedes imaginar lo que me cuesta ver mis cualidades positivas. Pero he decidido hacer un esfuerzo para mejorar y sentirme mejor conmigo misma.
A partir de ahora intentaré no fijarme tanto en mis defectes, sinó en mis cualidades.
¡¡A por ello antonia!! Verás cómo lo conseguimos 😉
Hola Jesús muchísimas gracias por tus consejos me uno al reto de ser feliz y quererme no se cuanto tardaré …pero seguro lo consigo con tu ayuda y esfuerzo siempre fui una luchadora y no tiene ningún sentido vivir en la amargura y la tristeza. ….mil gracias y hoy mismo me pongo manos a la obra……bendiciones para ti …
¡¡Mucho ánimo M. Ángeles!!
Cualquier cosa que necesites, ¡Escríbeme al correo!
¡Un abrazo!
Gracias por tus palabras ! Voy a luchar y asi aprender a mejorar la autoestima de mi hija tambien !
¡¡¡A por ello!!! 🙂
Me encanta tu blog y esta guia me parace util. Yo quiero aprender a centrarme para hacer medita con
No lo sé hacer
Ayúdame por favor
Dime pasos a seguir
Hola Maribel,
Pues la clave de la meditación es practicar mucho. El ejercicio clásico para principiantes es la atención plena a la respiración. Tienes un montón de audios gratuitos por internet y un montón de app.
Cualquier duda, me dices.
¡Un abrazo!
Me comprometo….necesito volver a creer en mi. Volveré a hacer deporte, meditación y reiki. Intentaré salir de dónde estoy ahora mismo. Gracias por ayudarme…..de verdad muchas gracias.
Me apunto al desafío , me encanta espero conseguir subir mi autoestima y salir de mi tristeza y angustia diaria
¡Mucho ánimo María!
Hola Jesús,
Muchas gracias por esta guia me ha encantado y me pongo a ello desde ya!!
Soy de Catalunya si algun dia vienes por aqui me encantaría conocerte, asistir a unas de tus charlas, me has ayudado con tus palabras a motivarme para superar una situación dificil.
Gracias,
Araceli
¡¡¡A por ello Araceli!!!
Cualquier cosa, ya sabes dónde estoy.
Un abrazo
Se puede decir más alto, pero no más claro!!. Casi me olvido de respirar, con el enganche del contenido. ME COMPROMETO.
Un abrazo, Jesús
Pues bienvenida al club!!! A subir la autoestima!!! 🙂
¡Un fuerte abrazo!
Me gustó mucho esta guía.
Enhorabuena por este trabajo y gracias por compartirla.
¡¡Me alegro mucho de que te gustase Rocío!!
Me comprometo al desafío!
Salí muy mal en la lista de defectos, estoy en México y tuve la horrorosa experiencia del sismo en Oaxaca, desde entonces me he encerrado, no voy al gym, me cuesta cerrar los ojos, me enfermé, he tenido pesadillas y no duermo nada bien, me siento muy cansada todo el tiempo y se me está cayendo el cabello demasiado.
No creí que me iría tan mal en la lista de defectos pero fui haciendo las anotaciones qué sugieres a lo largo del artículo y veo que me urge hacerlo todo, ya tuve una primera cita psicológica y voy por más.
Gracias por publicar esto, me di cuenta de que estoy bastante mal, pero voy a salir y actuar a partir de ya.
Muchas gracias.
Hola Cristabel,
Es totalmente normal que después de una experiencia tan tremenda como la de un terremoto aparezcan este tipo de síntomas. Lo bueno es que ya estás en manos de un profesional. No te preocupes que es totalmente normal que ocurran estas cosas.
Un saludo