Es verano, y en general, en esta época todos disponemos de más tiempo libre comparado con el resto del año. Es un momento que solemos aprovechar para descansar y desconectar de nuestra rutina diaria.
Vivimos en un mundo en el que nuestro día a día nos empuja a dedicar tiempo a multitud de tareas y desgraciadamente muchas veces nos olvidamos de nosotros mismos.
¿ Malestar psicológico?
- ¿Ansiedad? ¿Tristeza? ¿Ira?
- ¿Preocupaciones? ¿Pensamientos negativos?
- ¿Necesitas ayuda para afrontar los problemas del día a día?
- ¿Dificultad para gestionar tus emociones?
- ¿Estado de ánimo bajo? ¿Sientes que no puedes disfrutar de la vida?
- ¿Problemas para dormir? ¿Te cuesta mantener la calma?
- ¿Te autocriticas demasiado?
- ¿Te cuesta conseguir tus objetivos?
¡Podemos ayudarte!
Contenido
Ponte en primer lugar
Como te decía, muchas veces nos olvidamos de nosotros mismos. Esto es el peor error que podemos cometer a nivel emocional.
Para conseguir estar en equilibrio es indispensable que nos dediquemos tiempo de calidad cada día.
En multitud de ocasiones perdemos nuestros días dedicados a gestionar problemas ajenos. El trabajo, los niños, nuestra pareja, nuestros amigos… ¿Y nosotros qué?
A la larga, este modelo genera emociones desagradables de estrés, insatisfacción y tristeza. Para poder estar al 100% para los demás, lo primero que tenemos que hacer es dedicarnos tiempo a nosotros mismos.
Confundir lo urgente con lo importante
Es muy común que nos pasemos el día “apagando fuegos”. Es decir, solucionando problemas urgentes que en realidad no son importantes.
Por ejemplo, estamos permanentemente pendientes de nuestro teléfono. De las aplicaciones de mensajería, de las redes sociales. Miramos el aparato más de 100 veces al día. ¿Cuántas veces que miras el teléfono es para algo vital?
Las cosas importantes son aquellas que afectarán a tu vida dentro de 10 años. Y en general, son pocas las actividades que tienen este estatus en nuestro día a día.
Pero seguimos perdiendo nuestro preciado tiempo en este tipo de actividades, y lo peor no es eso, sino que en general, lo hacemos a costa de dedicarnos el tiempo necesario.
Si miramos a las sociedades que viven en un sistema parecido al medio en el cual evolucionamos, las sociedades tribales, comprobaremos que dedican la mayor parte del tiempo a estrechar lazos sociales, a realizar actividades físicas y a rituales.
No dedican 8 horas (en el mejor de los casos) a encerrarse en un habitáculo de dos metros cuadrados a pasar tiempo delante de un ordenador.
Tu tiempo de ocio
Para conseguir mantener una autoestima alta y una adecuada capacidad de regulación emocional, es importantísimo disponer de un rato al día para nuestro ocio.
Son actividades que tienen que estar en la lista de cosas importantes. Y por ello hay que priorizarlas por encima de otras.
Esto no quiere decir que a partir de ahora empieces a tener una actitud de egoísmo y que dejes de atender a las personas importantes de tu vida. Para nada. Hay tiempo para todo.
No hace falta que dispongas de dos horas diarias para ti. Es difícil que podamos sacar tanto tiempo, simplemente con 10 o 20 minutos diarios es más que suficiente.
Si piensas en el tiempo que le dedicas a ver la televisión o a navegar sin rumbo por la red, te darás cuenta de que, reduciendo un poquito estas actividades, es fácil que saques más de este tiempo para dedicártelo a ti.
Busca actividad
Demasiadas veces, cuando llega alguien a mi consulta y le pregunto por sus actividades de ocio, me comenta que le gusta ver la tele o estar en Facebook.
No digo que no esté bien, pero un ocio más activo, se relaciona con mayores niveles de bienestar.
Por ejemplo, la actividad física es una de las mejores ideas para invertir tu tiempo libre. Conozco a muchísimas personas que han realizado un cambio brutal a todos los niveles empezando por el deporte.
Tampoco hace falta que te entrenes para correr maratones, simplemente con caminar 30 minutos al día puede ser más que suficiente.
Vive el momento
Nos pasamos la vida anticipando y recordando. Y nos olvidamos de lo único que es real en ella. El momento que estás viviendo.
Estoy harto de ver a grupos de amigos reunidos cada uno con su teléfono móvil en la mano. No están viviendo el momento, no están presentes. Y eso, se nota al final.
Por ello, mi recomendación es que cuando dediques tiempo a tu ocio, apagues el teléfono o por lo menos intentes estar atento a lo que ocurre a tu alrededor.
De esta manera exprimirás al 100% los minutos que te dedicas a ti mismo. No se trata de cantidad, se trata de calidad.
Si consigues empezar a establecer este hábito en tu vida, poco a poco te será más fácil conectar con el momento presente. Al final la felicidad reside en él.
Es cierto necesitamos más tiempo para nosotros ,aunque hay gente q se individualiza tanto q de los demás no quieren saber mucho,creo es mi caso siempre fui muy independiente y me cuesta sociabilizarme bien……aunque pueden ayudar actividades de grupo,pero no es tan fácil (empezar por terapias de habilidades sociales)creo debería todo el mundo saber de estas terapias y empezar por los colegios.El trabajo al ser tan productivo, hay q estar a la vanguardia y al día,lo q trae estrés y malhumor,es difícil desconectar muchas veces……..se q hay técnicas, mindfulness,etc… Lo suyo sería involucrarse hasta dónde uno pueda,pero tener un límite,…..lo malo es q no vivimos el momento como quisiéramos,sueños perdidos,frustrados,pensamos mucho lo q no hicimos y podíamos haber hecho,si dejamos el trabajo xq no estamos contentos…y lo difícil de encontrar otro,hipotecas,hijos..estamos adoctrinados y somos zombies vivientes,x eso hay tanta infelicidad……no es fácil,pero si intentar q todo sea más fácil y q sino podemos cambiarlo para q preocuparnos y si se puede cambiar mejor.todo está en la mente y con el ojo con que se mire.
Muy de acuerdo 🙂
Gracias Jesús por tus recomendaciones. Tienes toda la razón, yo empecé Yoga y para mi ha sido un cambio interior espectacular. Incluso en caso lo práctico. Además estás personas nuevas que voy conociendo me aportan mucha positividad.
Lo recomiendo para todos.
Feliz verano!!!!!!!
¡¡ME alegro muchísimo María!!
A eso es a lo que me refiero con este tipo e cambios a través del deporte 🙂
Un fuerte abrazo
Me encanta la parte de confundir lo urgente con lo importante. ¡Qué razón tienes! Y me recuerda a una canción de Fito y los Fitipaldis… 😀
Yo he notado que cuando dejo mi tiempo de ocio para lo último, se termina convirtiendo en facebooking… Además, de esta manera, actividades que adoro, como mi trabajo, me terminan quemando!!! Cuando dedico cada día un rato a hacer algo con lo que disfruto, todo lo demás se pone en su lugar 🙂
Lo de la actividad me parece una recomendación muy pero que muy sensata. También lo recomiendo a mis pacientes, y me lo aplico a mí misma (hago yoga, como la compañera del comentario de arriba).
Un abrazo!
ME pasa igual…No es lo mismo cuando te has ganado el sofá que cuando no te lo has ganado 🙂
jejejeje
Un abrazo Eva
Jesús,gracias.No me cansaré de repetirlo.
Un abrazo
¡Gracias a ti Adelina!
Estupendo articulo, lo cierto es que muchas veces las personas corremos y nos asfixiamos más de lo normal cuando damos prioridades a cosas que realmente son urgentes pero no importantes, desde luego si sabemos organizar esta parte, ganaremos mucho equilibrio en nuestra vida.
Totalmente de acuerdo Ana.
¡Un fuerte abrazo!
Hola Jesús,
ciertamente siempre hay excusas para no dedicarse tiempo a uno mismo y tener ocio de calidad.
Parece que sólo nos dedicamos tiempo cuando ya no podemos más o estamos enfermos, cuando deberíamos dedicarnos cariño antes de que eso suceda…
Gracias por el este artículo.
Un abrazo.
Séfora.
Es totalmente cierto… Solemos darnos cuenta cuando ya hay problemas y nos sentimos mal… hay que espabilar jejejje
¡Un abrazo!
Llegué aquí a través de RNE.. ¡Alguien que se ocupa paso a paso de mi bienestar!!
Hola? Donde hay que apuntarse?
Jesús sabe muy bien lo que hace y en poco tiempo se ha ganado mi confianza.
Entre entusiasmada, asombrada e inquieta…. ¿que hay que hacer?. Releo ésta publicación porque es habitual que en sus artículos no sobre ni falte nada.
Selecciono como frase para enmarcar: ¡¡ Las cosas importantes son aquéllas que afectarán a tu vida dentro de 10 años !!.
Mas currado: Prioriza….. pues ya ves, que a mí me va más el Zumba, quiero pasármelo bien, la diferencia física prácticamente inmediata, es notable.
Destaco:
Ponte en…. «tengo que» acercarme con más frecuencia al parque que tengo a 5′ de casa, es pequeñito pero su nombre no puede ser más sugerente, «El jardín de la memoria».
Vive el ……Teléfono móvil o el extraño fenómeno de abducción, sin comentarios.
Tiempo de…como éste momento que me permite compartir con vosotros, de un modo recreativo y reconfortante, ésta experiencia.
Muchas gracias Jesús por ponerme en bandeja la oportunidad.
Un abrazo.
¡¡Muchas gracias a ti Isabel!!
Cualquier cosa, me dices.
Un abrazo
Gracias, estoy muy de acuerdo, si gastáramos nuestro tiempo y energía en acciones constructivas y en sentirnos mejor, nuestra vida cambiaría positivamente.
¡Totalmente de acuerdo Ana!
¡Qué importante es priorizar el ocio! Ahora te escribo en invierno, que a la gente aun le cuesta más salir de casa, pero realizar ese esfuerzo siempre es grato después de esa primera pereza inicial.
Parece que no hay acuerdo con el ocio, que hay personas que lo priorizan totalmente y les cuesta seguir las responsabilidades, o hay quien ya no sabe lo que es divertirse. Desde luego que compaginar ambas he visto que en muchas ocasiones incluso reduce la anseidad, ayuda a las personas a salir de estados depresivos y mejorar su bienestar general.
¡Gracias por compartirlo Jesús!
Un abrazo