En este post abarcaremos el tema de las psicologías alternativas, aquellas que se alejan de los estándares médicos actuales
¿Qué es la psicología? Se trata de una profesión sustentada en una ciencia denominada con el mismo nombre, que trata el estudio de la conducta y los procesos mentales de las personas, de forma tanto individual como social.
¿ Malestar psicológico?
- ¿Ansiedad? ¿Tristeza? ¿Ira?
- ¿Preocupaciones? ¿Pensamientos negativos?
- ¿Necesitas ayuda para afrontar los problemas del día a día?
- ¿Dificultad para gestionar tus emociones?
- ¿Estado de ánimo bajo? ¿Sientes que no puedes disfrutar de la vida?
- ¿Problemas para dormir? ¿Te cuesta mantener la calma?
- ¿Te autocriticas demasiado?
- ¿Te cuesta conseguir tus objetivos?
¡Podemos ayudarte!
Se trata de una ciencia enormemente compleja, con diversidad de perspectivas, una larga trayectoria y varios métodos, lo que la vuelve profunda y llena de matices, posibilidades y diferencias.
En este post en el que te presentamos los beneficios de la terapia psicológica online, comenzamos hablándote brevemente de la historia de las consultas psicológicas, desde el mundo islámico del siglo X.
¿Quieres saber quiénes fueron los primeros médicos y pensadores que trataron y reflexionaron acerca de la mente humana? Revisa este post.
Como te decíamos, son grandes las variantes que existen en el mundo de la psicología, existiendo varios enfoques. Los más conocidos son el conductismo y el cognitivismo.
- Conductismo:
Es el enfoque de la psicología que se centra de forma exclusiva en la conducta observable.
- Cognitivismo:
Es el enfoque de la psicología que estudia los procesos mentales internos como el pensamiento, el razonamiento y la memoria.
- Psicoanálisis:
Es el enfoque que se centra en los procesos inconscientes de nuestra mente.
La psicología es una ciencia
Es necesario aclarar que la psicología es una ciencia, ya que se basa en el método científico. Los profesionales psicólogos suelen estar organizados en colegios profesionales que cumplan una función normativa que les autoriza a ejercer su profesión.
No obstante, algunas vertientes de la psicología o basadas en la psicología no llegan a ser científicas y médicas. Son las llamadas tratamientos y psicologías alternativas y cabe destacar que su validez no está respaldada por la mayor parte de la comunidad científica.
En el mejor de los casos, estos tratamientos resultan inocuos en los pacientes, en otros muchos casos, según el tratamiento, pueden ser perjudiciales para su salud mental, frenando su recuperación.
¿Cuáles son estas psicologías alternativas?
Existe una gran variedad. Muchas de ellas tienen influencia oriental y se basan en el postulado de que los seres humanos son almas espirituales.
- La teoría del karma:
El karma presupone que nuestras acciones y pensamientos construyen nuestro destino, un destino que se extiende más allá de nuestra vida. Cuando morimos, nos reencarnaríamos en otro ser vivo en función del bien y el mal que hayamos hecho en nuestra vida.
- La teoría del eneagrama:
El eneagrama de la personalidad es un sistema que clasifica a las personas en 9 tipos. Sostiene que cada uno de nosotros pertenece a uno de estos eneatipos y según este, nuestra personalidad tiene una serie de rasgos definidos y unos comportamientos asociados.
- El psicoanálisis:
Esta teoría de la psicología acude a la parte inconsciente de nuestra mente. Fundada por Sigmund Freud, este enfoque sostiene que lo más escondido y profundo de nuestra mente es lo que más relevancia tiene de acuerdo a nuestros comportamientos y manera de ser. El psicoanálisis ha tenido una gran proyección en diversas artes y en la cultura general. Desde hace décadas, varios son los científicos y expertos en diversos campos los que han determinado que el psicoanálisis es una pseudociencia. Frederick Crews en su libro Freud: The Making of an Illusion trata de poner fin al mito del psicoanálisis, argumentando que esta disciplina no cuenta con pruebas que la eleven al marco de la ciencia. En la actualidad, son muchas las personas convencidas con esta teoría psicológica que reciben o imparten psicoterapias de este tipo.
- La astrología:
Al hombre siempre le han fascinado los objetos celestes, su agrupación y su movimiento, llegando a ser considerados divinos en muchas culturas antiguas. Hoy en día, muchas personas siguen creyendo en la astrología, en que el zodiaco nos define como personas y nuestro signo nos guía.
- Tratamientos con energía:
Surgieron hace milenios en algunas civilizaciones antiguas y se siguen practicando hoy en día. Se basan en ritos de brujería de magia blanca que pretenden purificar nuestro interior mediante el empleo de objetos con supuesta energía, como algunas piedras.
Como decíamos, no todas las teorías, tratamientos y psicologías alternativas son igual de dañinas. Además, existen muchas más de aquellas que hemos citado, y estas mismas podrían dividirse en multitud de variantes.
Es cierto que cada persona es un mundo y el mismo tratamiento no funciona igual para dos personas. No obstante, cabe retomar la premisa con la que arrancamos el post: la psicología es una ciencia, con sus estándares, regulada y perteneciente al campo médico y científico.
Aquellas teorías pseudopsicológicas o psicológicas desfasadas en el mejor de los casos, podrán contribuir a una mejora del paciente por autoconvicción como haría la homeopatía con ciertos enfermos con dolencias físicas.
En el peor de los casos, pueden agravar su malestar o trastorno mental, retrasando su recuperación. En cualquier caso, constituye un engaño para el paciente.
Para finalizar, queremos contarte que nuestro gabinete psicológico está compuesto por cuatro profesionales colegiados, habilitados como profesionales sanitarios, a los que puedes conocer más en este enlace. Practicamos una psicología de la evidencia, siempre basada en el método científico.
¿Deseas conocernos? Estaremos encantados de escucharte y ayudarte en todo lo posible.
Deja una respuesta