Todo sobre los test de personalidad en Internet

por | 13 May, 2019 | bienestar, comportamiento, creencias

Todo sobre los test de personalidad en Internet

¿Quién no ha hecho alguna vez un test de personalidad? A la mayoría de nosotros nos gusta, o bien saber más cosas de nosotros mismos que quizá no teníamos tan claras o habíamos olvidado, o bien recibir una confirmación sobre aquellos aspectos de nuestra persona que reconocemos.

Esta curiosidad por nuestra propia esencia, nuestra personalidad, incluyendo tendencias, comportamiento y otras muchas informaciones, es común a muchas personas.

En ocasiones, esta curiosidad puede tender en obsesión, extendiéndose, no solo al interés por la personalidad, sino por informaciones relativas al pasado o futuro de la persona.

En muchos casos, en los que la persona tiene inseguridades, está pasando por duros momentos o no cuenta con gran formación, puede llegar a recurrir a procedimiento sin ningún fundamento médico ni científico para ahondar en su personalidad, conocer qué decisiones debe tomar, saber las causas por las que es como es, saber qué pasará en el futuro y tomar decisiones.

Algunos de estos recursos son el tarot, la astrología y otras muchas técnicas pseudopsicológicas que tratan la personalidad humana.

Hoy, no obstante, hablaremos de algo mucho más inocuo, los test de personalidad en internet, que tanto gustan últimamente.

El precedente de estos test de personalidad lo podemos encontrar en las típicas revistas femeninas, en los que, además de tratar la personalidad, se trataban otros asuntos como la relaciones de pareja, y cuestiones laborales o económicas.

Gracias a la elección de diversas respuestas, obtenemos un resultado determinado que dice algo sobre nosotros. “Presentas un 70% de introversión frente a un 30% de extroversión”, o “tu peor cualidad es…”, “tienes una edad mental de…”, “según tus gustos en comida, el año que viene cambiarás de trabajo…”.

Estos test de personalidad los encontramos aglutinados en medios de comunicación online de la nueva era, tipo Buzzfeed, aunque estos son percibidos por el público general como un mero entretenimiento.

Existen otros tipos de test con apariencia más seria y confiable en la red. Estos, más largos, especializados y formales, prometen decirnos nuestro cociente intelectual, detectarnos algún trastorno de la personalidad, indicarnos qué porcentaje de enfermedad mental presentamos o clasificar nuestra personalidad.

Algunos de estos test de personalidad y de la conducta son fiables y más o menos ajustados a la realidad, se basan en multitud de parámetros y están realizados por profesionales de la salud mental.

Por otro lado, existen otros menos fidedignos, que quizá se basan en teorías anticuadas, no estén realizados por profesionales o no se ajustan a las exigencias actuales del sector psicológico y psiquiátrico.

Por ello, es conveniente ser consciente de que nunca van a tratarse de medios totalmente infalibles para ahondar en nuestra psicología. Puede recurrirse a ellos tranquilamente como modo de entretenimiento y diversión, para compartir con nuestros conocidos.

No obstante, ni el test de personalidad más fiable puede sustituir el diagnóstico de un profesional de la salud mental, por lo que no se puede confiar de forma plena en estos medios.

Los autodiagnósticos no son recomendables en psicología y psiquiatría, por lo que si piensas que puedes presentar algún trastorno del ánimo o de la personalidad, lo mejor es acudir a un especialista.

Quizá también te interese

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quieres hablar por WhastApp?