La fobia social es un trastorno de ansiedad muy común, que puede presentarse en diferentes niveles dependiendo de la persona. Es por esto que hay algunas personas que pueden disimular su malestar, mientras que otras lo sufren de manera más intensa e inevitable.
Hablaremos de la fobia social y dejaremos una pequeña lista de recomendaciones sobre cómo ayudar a las personas con fobia social, y poco a poco vaya superando este miedo irracional.
¿ Malestar psicológico?
- ¿Ansiedad? ¿Tristeza? ¿Ira?
- ¿Preocupaciones? ¿Pensamientos negativos?
- ¿Necesitas ayuda para afrontar los problemas del día a día?
- ¿Dificultad para gestionar tus emociones?
- ¿Estado de ánimo bajo? ¿Sientes que no puedes disfrutar de la vida?
- ¿Problemas para dormir? ¿Te cuesta mantener la calma?
- ¿Te autocriticas demasiado?
- ¿Te cuesta conseguir tus objetivos?
¡Podemos ayudarte!
¿Qué es la fobia social?
Para entender este trastorno, hay que saber exactamente en qué consiste. La fobia social es el miedo irracional e intenso que sienten algunas personas ente cualquier situación que se relaciona con el contacto social. La sensación de malestar se hace más intensa si el número de personas con las que hay que interactuar es mayor y por el grado de desconocimiento de estas personas.
Aunque hay personas que son capaces de disimular este miedo irracional, esto afecta de manera importante a la vida del sujeto. Lo único que nos indica es que la intensidad de la fobia es menor que en otros casos, en los cuales es imposible disimular la angustia que provoca el hecho de tener que interactuar con otras personas.
Diferencia entre fobia social y timidez
Pueden parecer lo mismo, pero lo cierto es que no. La principal diferencia es la intensidad de la angustia y el pensamiento de las personas.
Por su parte, la timidez es una característica de la personalidad, que se manifiesta en determinadas ocasiones, es decir la timidez se expresa en circunstancias puntuales cuando es necesario interactuar con los demás en persona y tiempo real.
En cambio, la fobia social, es muy intensa a la vez que irracional, es decir no hay detonante lógico que genere el temor que siente el sujeto en la interacción con otras personas. Es un cuadro de ansiedad relacionado con las interacciones interpersonales, que se manifiesta intensamente en el día a día del sujeto, dañando su calidad de vida, incluso cuando no hay nadie cerca.
¿Cómo ayudar a quienes tienen fobia social?
Esta pequeña lista de consejos te servirá de ayuda si tienes cerca a personas que sufren la fobia social.
- Acompañar a terapia
Para el adecuado tratamiento de las fobias lo recomendable es acompañar a la persona a terapia con un profesional, el cual podrá evaluar la conducta del sujeto de forma apropiada, y determinar así las posibles causas de la fobia social. Cada paciente es único y necesita una terapia adaptada de forma individual.
- Ayudar a replantear los pensamientos
Para ayudar a aquella persona que sufre angustia en situaciones sociales, hay que tratar de que esta adopte otro tipo de pensamientos asociados a la interacción con los demás. La fobia social se relaciona con un estilo de pensamiento catastrófico, donde el individuo cree que todo irá fatal al comunicarse con otras personas. Tratar de hacer ver al sujeto que el contacto con otras personas no tiene por qué ir mal, incluso puede convertirse en una experiencia gratificante.
- Ayudar a establecer metas
La superación de la fobia social es un proceso, con diferentes niveles, donde la persona irá superando poco a poco metas. Esto sirve como ayuda para ganar confianza y seguridad en sí mismo y además aporta la práctica y el conocimiento de cómo llevar una conversación de forma normal. Es importante que las metas estén orientadas hacia la sociabilidad con otras personas, deben ser concretas y a corto plazo, con una capacidad motivadora.
- Dotar de herramientas sociales
Las habilidades sociales se aprenden y en el caso de la fobia social es necesario implementar un método de enseñanza didáctico a través del cual los sujetos pueden entender cómo funciona la socialización desde la práctica. Acompañar a las personas que sufren la fobia social y crear situaciones en las que se relacione con personas más o menos conocidas.
- Exposición en entornos concurridos
Algo que funciona muy bien a la hora de combatir cualquier tipo de fobia es hacer exposiciones controladas y hacer aquello que genera la angustia. En el caso de la fobia social, consiste en acompañar a la persona a diferentes eventos sociales en los que tenga que experimentar cómo las personas hablan en público e interactúan entre sí.
- Evitar apresurar los resultados
Es cierto que cada persona tiene un ritmo y evoluciona de forma diferente, no es positivo para el individuo acelerar su progresión. Si la persona nota la presión por parte de los demás por ver resultados inmediatos, comenzará a sentirse ansioso y disminuirán las ganas de comprometerse con la terapia.
Existen variedad de terapias para tratar a personas que sufren la fobia social, al ser un problema clínico relativamente fácil de solucionar respecto a otros. A veces la verdadera dificultad es reconocer que existe este problema y acudir a un profesional, que nos ayude a encontrar la solución.
Deja una respuesta