La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria, con gran impacto en la salud mental y física de la persona afectada. Hoy abarcaremos este desorden alimenticio
La adolescencia y la exigencia en la imagen
La adolescencia es una de las etapas más complicadas para muchas personas. En términos generales suele abarcar desde los 10 hasta los 19, aunque varía de chicos a chicas, y también según la persona y las circunstancias socio-culturales.
¿ Malestar psicológico?
- ¿Ansiedad? ¿Tristeza? ¿Ira?
- ¿Preocupaciones? ¿Pensamientos negativos?
- ¿Necesitas ayuda para afrontar los problemas del día a día?
- ¿Dificultad para gestionar tus emociones?
- ¿Estado de ánimo bajo? ¿Sientes que no puedes disfrutar de la vida?
- ¿Problemas para dormir? ¿Te cuesta mantener la calma?
- ¿Te autocriticas demasiado?
- ¿Te cuesta conseguir tus objetivos?
¡Podemos ayudarte!
Este periodo se inaugura con la pubertad y se define por la cantidad de cambios biológicos, psicológicos, sexuales y sociales que experimentan las personas. En esta etapa, muchas veces, los adolescente sienten que quieren imitar a los comportamientos de los adultos, pero con la inmadurez y circunstancias relativas a su edad.
El aspecto físico es una de las cuestiones que más importancia tienen para los adolescentes, que tratan de seguir las modas imperantes. Aunque no todas las personas perciben esto de igual manera, existe una presión especialmente sensible hacia las mujeres, que recae especialmente sobre las niñas y jóvenes.
Esta presión proviene muchas veces de parte de la industria de la moda, de los modelos de publicidad, de la cultura general y de otros factores, y de alguna manera imponen una imagen física para las mujeres. Esta imagen extendida se convierte en un modelo a seguir y funciona como modo de evaluar a las mujeres, según si se aproximan más al canon o no.
En la adolescencia, cuando somos más influenciables, muchas mujeres comienzan a experimentar cambios en su cuerpo y a desarrollarse, y desean adelgazar para asemejarse a ese modelo de mujer al que aspiran. En muchas ocasiones, esta fijación por la imagen del propio cuerpo, unida a la presión externa, da lugar a la anorexia nerviosa.
¿Qué es la anorexia nerviosa?
Se trata de un conjunto de trastornos de la conducta alimentaria que se caracterizan por el rechazo de la ingesta de alimentos por parte del enfermo debido a un miedo obsesivo a engordar, lo que puede conducirle a un estado de inanición.
Las consecuencias más evidentes son la pérdida autoinducida de peso, ya que la persona afectada no tiene una percepción realista de su propia imagen, sino que se percibe de manera totalmente distorsionada.
Este rechazo a los alimentos, como es lógico, supone graves consecuencias para la salud de quien la padece, perdiendo importantes nutrientes para el cuerpo.
Los síntomas físicos más frecuentes son los siguientes:
- Pérdida de peso excesiva o cuerpo excesivamente delgado de acuerdo con la etapa del desarrollo.
- Fatiga, insomnio, mareos o desmayos.
- Cabello fino o pérdida de cabello.
- Estreñimiento, dolor abdominal y deshidratación.
- Presión arterial baja, hinchazón de los brazos o piernas.
Muy evidentes también son los síntomas emocionales y conductuales, a los que hay que prestar mucha atención:
- Esquivar el momento de la comida, poniendo excusas para no comer o negando el hambre. También mentir sobre la comida.
- Rehusar comer en público.
- Quejarse por estar gordo o de partes del cuerpo supuestamente gordas.
- Irritabilidad y retraimiento social.
- Temor a aumentar de peso o a no estar adelgazando, lo que implica pesarse o medirse el cuerpo varias veces.
Causas de la anorexia nerviosa:
Existen muchas causas que pueden dar lugar a la anorexia. A continuación explicamos algunas de las más importantes:
- Factores biológicos. Todavía no se ha encontrado una relación causal directa entre la genética y la anorexia nerviosa. No obstante, sí se ha demostrado que ciertos genes nos predisponen al perfeccionismo, la sensibilidad y la perseverancia, rasgos típicamente asociados a la anorexia.
- Factores psicológicos. Ciertos tipos y rasgos de la personalidad, como la obsesión-compulsión, la ansiedad y la tendencia extrema al perfeccionismo, favorecen la aparición de la anorexia.
- Factores del entorno. Como hemos comentado en la primera parte, la cultura occidental resalta la delgadez de las mujeres y la promueve con estándares y diversas industrias.
- Factores de riesgo. La anorexia es más frecuente en las adolescentes y mujeres menores de 40 años, aunque en ocasiones también aparece en hombres. Además, otros factores como los cambios vitales radicales también pueden ayudar a que la enfermedad surja.
Consejos generales:
Recuerda que, aunque es más frecuente es chicas y mujeres, cada vez más hombres sufren este trastorno de la alimentación debido a los estándares que se imponen y el rechazo generalizado a los cuerpos con mayores índices de grasa corporal.
Si percibes alguno o varios de estos síntomas en ti, en tu hija o en alguna joven próxima a ti, lo más indicado es ser consciente de que algo ocurre, un trastorno de la alimentación grave, que puede en muchos casos curarse y revertirse si se trata a tiempo.
Lo más importante es acudir al médico y ser completamente sincero con él. Se llevará a cabo un tratamiento que restablecerá la salud del afectado. Una terapia psicológica es vital, ya que será necesario trabajar en las causas psicológicas que han originado el trastorno, la autoestima, los complejos y las creencias.
Además, en muchas ocasiones la anorexia nerviosa estará ligada a otros trastornos que afectan a la salud mental, como la depresión, la ansiedad, trastornos de la personalidad, obsesivos-compulsivos, consumo excesivo de alcohol y otras sustancias, autolesiones, pensamientos suicidas o intentos de suicidio.
Por esto, un tratamiento médico y psicológico es tan importante para que la anorexia desaparezca.
Deja una respuesta